Por qué hablar de smartphones en las bibliotecas no es una frivolidad

Imagen de Intel Photos compartida bajo licencia CC by-nc-sa.

Imagen de Intel Photos compartida bajo licencia CC by-nc-sa.

En ocasiones se piensa en smartphones, tabletas y otros dispositivos móviles como una frivolidad. ¿Por qué los profesionales de la información y los bibliotecarios debemos preocuparnos por este tipo de dispositivos electrónicos y adoptar un punto de visto más abierto con respecto a ellos? ¿Por qué hablar de smartphones en bibliotecas no es una frivolidad, sino que tiene mucho que ver con nuestro trabajo?

Porque permiten el acceso a la información y a la cultura, de la misma manera que los libros, revistas, periódicos o que los ordenadores, desde los que nos conectamos a internet. La información es una herramienta básica para desenvolvernos en esta sociedad, pero a veces se nos olvida que los dispositivos móviles también nos permiten buscar en Google y acceder a cualquier página web, descargar y leer libros, ver vídeos, escuchar archivos sonoros o descargar e instalar apps, es decir, acceder a la información. También la cultura habita en internet.

Porque son dispositivos de lectura. Según el estudio Hábitos de lectura y compra de libro en España, 2012 (pdf), el 12,9% de los españoles de 14 años o más lee en un móvil o en una agenda electrónica. Este porcentaje es mayor que el de lectores en e-readers, del 6,6%. Si bien este estudio entiende la lectura en sentido amplio e incluye lectura de prensa, revistas, cómics, webs y blogs, la diferencia entre ambos dispositivos en la lectura de libros es mucho más baja de lo que cabría pensar.

Porque constituyen un medio de comunicación con los usuarios. Algunas bibliotecas han incorporado sistemas de avisos por SMS o se comunican con los usuarios a través de las redes sociales, incluso de Wasap. Por otra parte, las aplicaciones permiten incluir sistemas de notificaciones y avisos que se pueden hacer llegar automáticamente a los usuarios que instalan la app de la biblioteca.

Porque sus funciones facilitan la vida diaria a los usuarios, que ya se acercan a nuestros mostradores de préstamo con la foto del libro que quieren. En este sentido, las bibliotecas deberían pensar en aplicaciones que ayuden a los usuarios en tareas como encontrar un libro para leer, llegar a la biblioteca de la forma más rápida, descargar un libro electrónico o comunicar en el mostrador cuál es el documento que están buscando, entre muchas otras.

Mientras sigamos pensando que la tecnología no va con nosotros seguiremos teniendo bibliotecas del siglo XX en el siglo XXI.

Anuncio publicitario

5 comentarios en “Por qué hablar de smartphones en las bibliotecas no es una frivolidad

  1. Totalmente de acuerdo, Natalia, es una gran oportunidad para la bibltambien , que los usuarios, grandes y pequeños, vengan co n los dispositivos «de serie»y hay que aprovecharlo, sin duda.

  2. Natalia y Luismi, por enredar un poco, ¿no os parece que se está centrando demasiado la visión en los aparatos y nos olvidamos de los contenidos? o dicho de otra manera, ¿seremos bibliotecas del siglo XXI con tecnología y sin buenos contenidos que ofrecer?
    Abrazos

  3. Luismi, muchas gracias por el enlace. Además de lo que cuenta Enrique Dans, es muy interesante todo el programa, que está disponible aquí: http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-30-01-14/2361714/
    Tienes toda la razón, Txetxu: los contenidos son la clave de todo esto; sin contenidos el aparato no sirve de nada. La cuestión es que en el ámbito de las bibliotecas aún hay gente que tiene reparos hacia estos dispositivos porque rompen el silencio, porque les resultan ajenos o por lo que sea. Al menos esto está cambiando y ya no hay tantas reticencias, pero creo que aún es necesario incidir en la utilidad del dispositivo, y por eso el enfoque de este post.
    El siguiente paso (en el que incido más en mis cursos) es cómo crear contenidos que se vean bien desde el móvil.

  4. Pingback: Un nuevo reto para la Biblioteca Octavio Arizmendi Posada | Biblioteca Octavio Arizmendi Posada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s