A cada realidad, la biblioteca tiene un significado (8º Encuentro Nacional de Biblioredes)

biblioredes

Diferentes momentos del 8º Encuentro Nacional de Biblioredes

[Biblioblog] Siguiendo la estela de compañeros y vecinos de blog (Jose, Dídac, Fernando y Catuxa dejaron huella y se nota) embarqué la semana pasada, junto con Nieves González, la mejor compañía que un viajero pueda tener y una fuente constante de motivación, hacia el 8º Encuentro Nacional de BiblioRedes, celebrado en la localidad chilena de Olmué los días 15 y 16 de junio. BiblioRedes, el programa de la DIBAM en marcha desde 2002, tiene el objetivo de promover el desarrollo sociocultural de los chilenos desde la biblioteca pública con el apoyo de la tecnología. Una tecnología, y muy especialmente las redes sociales, que se emplean con naturalidad, entendidas en el sentido más estricto como herramientas de comunicación, como espacios de conversación y acercamiento en un país con grandes diferencias geográficas y socioeconómicas. Pero más allá de todo ello, BiblioRedes es un programa que pone en valor el trabajo de bibliotecas en lugares remotos, donde son el único equipamiento cercano al ciudadano, y las comunica entre sí y a escala global.

Tras dos días intensos en contenidos y emociones, en los que entendí por qué mi compañero de blog, Fernando, dice que tenemos mucho que aprender y donde los protagonistas fueron las propias bibliotecas y las personas encargadas de ellas (Paola Gallegos nos recordó en varias ocasiones durante su intervención el mantra “soy biblioteca pública”, que deberíamos repetir todas las mañanas quienes trabajamos en esto), me gustaría señalar algunas palabras que no quisiera olvidar.

Escuchar fue quizás uno de los términos más recurrentes, escuchar al usuario para conocer cuáles son sus necesidades y cubrirlas. De ello hablaron Paula Larraín (de la Biblioteca de Santiago, quien nos regaló la experiencia de los TwitteRelatos, todo un ejemplo de escucha al usuario), Sandra Fried (Fundación Bill & Melinda Gates), Marcia Díaz (encargada del Laboratorio Regional BiblioRedes del Centro Penitenciario de Iquique), Lucía Araneda (Biblioteca de Licantén) y otros.

El verbo capacitar, que significa hacer capaz a la gente, ¿acaso no resume la función de las bibliotecas?

Advocacy fue el término que aprendí de Sandra Fried, sin traducción al castellano, una mezcla entre comunicación, marketing y posicionamiento que implica transmitir, contar lo que hacemos, dar voz a las historias de los usuarios, pues ellas transmiten mejor que nadie el valor de la biblioteca.

La experiencia como fuente de inspiración y motivación es lo que nos transmitieron Paola Gallegos (dando voz a la Biblioteca de Puyehue y todas aquellas que sufrieron los efectos del cercano terremoto que sufrió Chile), Perty Coronado (Biblioteca de la Comuna de Corral) o Marcia Díaz, quienes a través de sus experiencias nos hicieron reflexionar sobre cómo enfrentarse a las dificultades diarias… y también a la ausencia de dificultades.

En beta perpetua, en progreso… las bibliotecas chilenas trabajan para mejorar, tal y como nos transmitieron Paola Gallegos, Magdalena Krebs (directora de la DIBAM)  y Gonzalo Oyarzun (Subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas), entre otros.

A bailar, nos invitó Nieves, que nos guió por el árido camino de la planificación y el marketing a través de la Feria de Sevilla y consiguió ponernos a todos a dar palmas. Pero bailar es algo más, sin duda, es una actitud vital que Nieves transmite especialmente.

“Para triunfar debes estar enamorado de tu idea”, decía un tuit de @aracorbo (vía @javiercelaya) publicado en la mañana del día 15 y que en seguida conectamos con lo que allí estaba sucediendo: se notaba que todos los que estábamos allí nos sentíamos enamorados de las bibliotecas, ¿Será ese el secreto del éxito realmente? En fin, Nieves lo explica en su blog, no se pierdan los vídeos.

A cada realidad, la biblioteca tiene un significado, por eso hay que escuchar lo que necesita nuestra comunidad de nosotros, para darle sentido a nuestra biblioteca, que por lo tanto no es igual que la del vecino o la de cualquier otro lugar del planeta.

En la web del Encuentro se encuentran todas las presentaciones de los expositores, así como una crónica exhaustiva de las intervenciones y en breve estarán disponibles los vídeos también. Nieves González ha recopilado todos los tuits en tres partes (primera, segunda y tercera).

Anuncio publicitario

2 comentarios en “A cada realidad, la biblioteca tiene un significado (8º Encuentro Nacional de Biblioredes)

  1. Estimadísima, gracias por el recuerdo y el resumen que tan solo deja atrás tu intervención: fuiste quien abrió el Encuentro Biblioredes tras las presentaciones oficiales, proporcionando el marco adecuado para el resto de las intervenciones, sobre todo las locales, que pusieron el contexto y qué contexto!!. Y lo hiciste tan bien que la gente (sobre todo la mayor como yo), se sorprendía de tu juventud. Con un presente así, quiero ser testigo de tu futuro más prometedor. Felicidades!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s