Como parte del equipo de redacción de El Profesional de la Información, durante la pasada semana estuve trabajando en un nuevo reto: ampliar la presencia de EPI en las redes sociales. Lo que en un primer momento podía parecer una tarea rutinaria —»Ah, vale, abrir otra página en Facebook», pensé—, supuso más bien un pequeño proceso de experimentación y aprendizaje. Algunas de las mejores páginas comerciales que he visto en Facebook incluyen páginas html con contenidos personalizados (textos, fotografías, vídeos…) y que se salen completamente de aquellos a los que nos tiene acostumbrados esta red social (el muro, la información de perfil, notas, fotos…) y, llegado el momento de ponerme a ello, me pregunté cómo lo harían.
Sabía de la existencia de FBML, una aplicación que permite crear páginas html integradas en la navegación de la página, pero quería saber si habría otras opciones. Preguntado a Google encontré varias soluciones de pago, pero como lo que quería era probar sin empañar el espíritu de ahorro que nos transmite la crisis, seguí buscando las gratuitas.
Tanto Static HTML como IWIPA cumplían los requisitos: ambas ofertan servicios de pago, pero tienen opciones gratuitas interesantes. Finalmente, se optó por IWIPA, puesto que ofrece más por menos, especialmente a aquellos que no quieren complicarse editando html. Mientras que Static HTML permite crear una página, bien editando directamente el código o en modo wysiwyg, IWIPA proporciona una serie de opciones para crear todo un sitio web dentro de Facebook y con resultados visuales muy profesionales: organización en pestañas de las páginas (que además se pueden organizar por jerarquías o incluir enlaces externos), composición de páginas mediante la selección de recuadros que se arrastran y sitúan en el lugar deseado (además de html, se puede insertar un texto en movimiento, botones para compartir en otras redes sociales, incrustar vídeos de YouTube o mostrar algunos de mis fans) y opciones de personalización del aspecto visual. El precio que hay que pagar por usar la opción gratuita es ver la nombre de la aplicación en nuestras páginas.
¿Por qué crear páginas personalizadas en Facebook? Desde nuestra experiencia, por varias razones: ofrecer contenidos diferentes, por romper la monotonía y aprovechar al máximo los recursos de la plataforma, y también para servir una adelanto de lo que se puede encontrar en la web de EPI e invitar a visitarla y leer sus artículos.
Si quieres ver el resultado, puedes visitar la página de EPI en Facebook, estás también invitado a participar en ella. Y si has hecho algo similar en tu página, puedes contárnoslo.