[Biblioblog] Por segundo año consecutivo la biblioteca ha logrado estar entre los términos en español más tuiteados. Alrededor de las 17:10, hora española, @maolibrarian daba la voz de alarma: #biblioteca lograba estar en primera posición en los tuiteos en español de ese momento, y aportaba la imagen que probaba el logro. Poco después @jserranom lo corroboraba con esta otra imagen.
Todo surgió espontáneamente, como el pasado año, cuando mi compañero de blog, Fernando, nos recordó que la fecha estaba cerca. Y como siempre un grupo de gamberros (me gusta esta denominación de Jordi) le seguimos comandados por Enzo y agitados por @jserranom, @maolibrarian, @uvejota, @fggutierrez y muchos otros.
Las diferencias con respecto de la primera edición han sido muchas: en esta ocasión ha habido algo más de tiempo de preparación, arrastrábamos a muchos de los adeptos del pasado año y se ha logrado enganchar a otros nuevos; contábamos además con la experiencia del pasado año, y por lo tanto sabíamos algo más sobre cómo abordar el reto. Así que se decidió concentrar el esfuerzo de 16:00 a 17:00 horas, aunque la gente siguió durante el resto del día. Las cifras dan vértigo: el número de participantes casi se ha triplicado —de los 657 participantes se ha pasado a 1.820— y el de tuiteos se ha duplicado —de 4.772 tuiteos, 4.600 en el último día (véanse los datos recopilados el pasado año), a 11.090, según muestran los datos de esta mañana en What the hashtag?!, con una media de 1.500 tuiteos diarios en los últimos 7 días y casi 9.000 en el día de ayer. Así, podríamos decir que han participado más personas, pero han escrito menos, puesto que la actividad se concentró en una hora determinada, en lugar de hacerlo durante todo el día.
Han pasado varias cosas que no podeos ignorar a lo largo de este año: Twitter fue traducido al castellano, estando disponible desde noviembre de 2009. Esto ha hecho que el número de usuarios de Twitter se haya incrementado de un año para otro en todo el ámbito hispano, llegando en abril de 2010 a más de 105 millones de usuarios registrados en todo el mundo.
El algoritmo de los trending topics cambió el pasado mayo para identificar preferentemente los temas del momento, en lugar de aquellos que han sido populares a lo largo de un tiempo. Esto favorecía el éxito de la actividad tal y como había sido planteada, aunque resulta prácticamente imposible que el ámbito bibliotecario hispanoparlante pueda posicionar un tema a nivel mundial, dadas las cifras de contexto: no debemos olvidar que el éxito o el fracaso depende del número de personas que habiten esta red social, así como de la zona horaria y de otros temas del momento, entre otros factores. Por lo tanto, y siendo realistas, si no se da el salto al exterior de la profesión, hoy por hoy con nuestras tropas no podremos aspirar a estar entre los trending topics de Twitter, como lo consiguieron Casillas, el resto de la selección española y la copa del mundo. Para ello nos falta contar con los usuarios (como en su momento señaló Enzo), con el resto del mundo (el peso del ámbito anglosajón y del inglés como lenguaje universal en la web es demasiado importante) y con los grandes.
A pesar de lo que pueda parecer con lo arriba expuesto, mi balance es absolutamente positivo. Este año se ha conseguido, a pesar del verano, dar continuidad a una iniciativa que surgió espontáneamente, aumentar considerablemente el número de personas realmente involucradas y que más gente hable de las bibliotecas. Entre todos estamos logrando crear verdaderas redes internacionales de bibliotecarios (hasta ahora nos habíamos preocupado especialmente de crear redes de bibliotecas), y eso no es poco.
Hola Natalia!
Es impresionante la visibilidad que alcanzas a tener de varios usuarios de twitter con estos medios, es una excelente manera de reconocer a los interesados en #biblioteca s (:P). Un gran trabajo en equipo. Felicitaciones a los participantes.
Saludos
Pingback: Tweets that mention Evaluación de la #biblioteca 2010 « Biblioblog, 3a edición -- Topsy.com
Conincido contigo: un buen trabajo en equipo 🙂
Gran saludo para ti.
Pingback: El día en que la #biblioteca fue tan popular como Lady Gaga | Biblioblog 4ª edición
Pingback: #biblioteca, uno de los temas más importantes del día en Twitter | Biblioblog 4ª edición