Nuevos datos de uso de las redes sociales

[Biblioblog] La empresa Ocio Networks ha presentado (he aquí la presentación en Power Point) los resultados de una encuesta realizada el pasado mes de septiembre a 2.075 internautas a través de los 38 blogs de su red. A priori esta metodología podría conllevar importantes sesgos, pues se trata de un sector muy concreto de los internautas —los lectores de blogs—, que podrían presumirse más relacionados con las redes sociales que otros grupos. A falta de más datos metodológicos (por ejemplo acerca de cómo se entiende el término “internautas”) y de estudios que ofrezcan datos tan detallados, y con cierta precaución a la hora de extrapolar conclusiones (sería mejor hablar no de españoles, sino de encuestados), la información que arroja no deja de darnos algunas pistas. Algunos de esos datos ya los conocíamos, aunque no disponíamos de información tan actualizada, y otros son realmente interesantes, especialmente los que relacionan el uso de redes sociales con el consumo de otros medios de comunicación.

  • El sitio de redes sociales más empleado por los encuestados es Facebook, con un 61,3% de internautas. Le sigue Tuenti, con un 22,4%. La red social Twitter se sitúa en un ámbito minoritario, con el 13,5% de internautas inscritos. Como señala Alejandro Suárez en su blog, resulta sorprendente que Twitter, prácticamente desconocido hace poco, se haya situado muy por encima de redes profesionales como LinkedIn y Xing y tan cercana a MySpace.
  • La tendencia de uso de una sola red social es la más extendida (38,4% de los internautas), mientras que el 24% no emplea ninguna.
  • En definitiva, se puede decir que el 75,4% de los encuenstados está en alguna red social. Ese dato es mayor en las islas Baleares (90%) y Cantabria y menor en La Rioja (64,7%) y Extremadura (63,9%).
  • También se perfilan datos de uso de diferentes redes sociales por edades. Así, el perfil mayoritario de Tuenti está entre los 16 y los 30 años (70,8%), mientras que el de Facebook es mayor entre los 21 y los 30 años (40,1%), pero se extiende entre los menores y los mayores de las franjas contiguas (de 16 a 20 años y hasta los 40) con un total del 82,7%. La mitad de los usuarios de Twitter está entre los 21 y los 30.
  • La mitad de los encuestados señala que el uso de Internet ha reducido su lectura de prensa en papel, y el 68,5% ha visto mermado el tiempo que dedica a la televisión.
  • En lo que se muestra mayor acuerdo es en la disposición a pagar por contenidos e información en Internet: sólo el 13% estaría dispuesto. Esa proporción aumenta entre los mayores de 50 años.
  • El 22,76% de los usuarios de Facebook, Tuenti y Twitter se conecta a través de dispositivos móviles, un poquito más en el caso de Twitter.

En mi lista de deseos sigue estando una serie de datos que relacione la lectura y la asistencia a bibliotecas con el uso de redes sociales, lo que nos sería de gran utilidad para conocer mejor a nuestros usuarios y orientar así los servicios basados en la web social en bibliotecas.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Nuevos datos de uso de las redes sociales

  1. Pingback: Tweets that mention Nuevos datos de uso de las redes sociales « Biblioblog, 3a edición -- Topsy.com

  2. Pingback: Nuevos datos de uso de las redes sociales « Biblioblog, 3a edición « SNsNews

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s