[Biblioblog] Buscando en los archivos de Internet encontré ayer en los Archivos Prelinger —una colección de vídeos de carácter efímero de los cuales unos 2.000 están accesibles a través de uno de mis sitios web favoritos desde hace años, el Internet Archive— un vídeo promocional rodado en Estados Unidos en 1947 en el que se explicaba en qué consistía la profesión bibliotecaria por aquel entonces.
Mientras lo veía no podía evitar compararlo todo con las bibliotecas que conozco en la actualidad y pensaba en las cosas que han cambiado desde entonces. Además de las estanterías, llenas de libros en el vídeo, las fichas catalográficas en papel y las mesas de nuestras oficinas y puestos de préstamo, ¿qué otras diferencias encontráis con respecto de vuestras bibliotecas? ¿Y qué similitudes?
Pingback: Blog de Software » Blog Archive » Busque las 7 diferencias: las bibliotecas hace 50 años …
Me pregunto qué pasará con las bibliotecas electrónicas cuando «the public», los lectores (me cuesta utilizar «patrons» o «usuarios»), nos pidan los «blue books»… a qué equivaldrán? («era un ePub con cubierta azul»? Tendríamos que añadir tags para las cubiertas en el catálogo, y/o la paleta de colores hexadecimal, con corrección para posibles daltónicos, para que nos señalen un conjunto de colores por aproximación, que corresponderá a unos cuantos registros tagueados con aquellos colores?)
Hoy soñaré con ello 🙂
Y me han encantado los «motivos» por los que deberías hacerte bibliotecario… toda esta insistencia en la satisfacción de servir al prójimo, que hoy no sé entender sin combinarla una marcada formación y «deformación» en tecnologías de la información y derecho de autor y conexos.