Turismo bibliotecario: la Biblioteca de Elciego

[Biblioblog] Aprovechando el fin de semana, el equipo de redacción de Biblioblog 3ª edición al completo se trasladó a Elciego, localidad de la Rioja alavesa famosa por su buen vino. La excusa perfecta nos la dió José Ángel, bibliotecario de aquel lugar, que llevaba tiempo preparando, junto con nuestro compañero Fernando Juárez, una visita «cultural» abierta en la que participamos varios profesionales del mundo de las bibliotecas y otros allegados de los que se apuntan a un bombardeo.

sala-cataLa Biblioteca de Elciego (galardonada en 2008 con el Premio SEDIC a la calidad y la innovación en bibliotecas rurales ) tiene su sede en una antigua casa de maestros reformada hace ahora cuatro años, en 2005, y cuenta con unas modernas instalaciones y espacios cálidos y agradables en los que se combinan la piedra y la madera, excelentes para un municipio de poco más de mil habitantes y casi veinte bodegas. La originalidad de esta biblioteca no reside en su amplia colección, ni siquiera en sus modernas instalaciones, sino en su sala para las catas de vinos, posiblemente única en su especie y un buen ejemplo de cómo entender la dimensión social de la biblioteca, aplicada a nuestro entorno, claro está.

No sabemos si fue por la amabilidad del anfitrión, Jose Ángel, por la originalidad de la biblioteca, por las buenas viandas, la divertida compañía de amigos nuevos y viejos o las copas de vino con que brindamos, pero a experiencias de turismo bibliotecario como ésta nos apuntamos sin dudarlo.

Hay varias lecturas que se pueden realizar de la visita a la Biblioteca Pública de Elciego: grupo de profesionales que quieren conocer otros centros, amigos que se reúnen para comer y beber o un poco de todo. Incluso, se podría interpretar como una materialización de la web social. Esto hay que explicarlo. En Elciego nos reunimos personas que nos relacionamos habitualmente a través de redes sociales y que a veces coincidimos presencialmente. El día de Elciego hicimos que la realidad virtual fuera realidad real, aunque muchos pensamos que las redes sociales son también reales. Y las redes sociales de Internet son como las redes sociales en persona: nos pusimos al día, opinamos, comentamos, nos reímos, aunque, eso sí, presencialmente es la única forma de catar el vino de Rioja o de comprobar por qué las chuletillas al sarmiento saben de otra forma. Y es que la redes son complementarias y las relaciones totalmente compatibles.

Los bibliotecarios y afines seguimos con atención (como para examen) las explicaciones del anfitrión sobre su biblioteca, que ese día hicimos nuestra. Y luego el anfitrión nos mostró lo mejor de su tierra. La idea es totalmente exportable y repetible. ¿Cuántas bibliotecas de ámbitos rurales tienen tanto que enseñar? Dentro y fuera de su biblioteca. Vamos, que ya estamos pensando dónde hacer la próxima biblioquedada, que el turismo bibliotecario tiene pero que mucho interés, sobre todo si le sumamos la oferta gastronómica de estas fronteras.

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Turismo bibliotecario: la Biblioteca de Elciego

  1. Natalia, no se podía explicar mejor. Sólo de leerlo, se me hace la boca agua y los dientes se me ponen largos.
    Mejor que esto? Haberlo disfrutado con vosotros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s