Guillermina

guillermina[Biblioblog]  Guillermina-Mekuy Mba-Obono (en la foto) es la Directora de Bibliotecas y Museos de Guinea Ecuatorial y, como tal, Directora de la Biblioteca Nacional de este país, que fue inaugurada en Malabo en junio de 2009. Guillermina nació en 1982, por lo que se puede decir que no sólo la Biblioteca Nacional de Guinea Ecuatorial (BNGE) es la biblioteca nacional más joven del mundo, sino que su directora también lo es. Todavía no sabemos los planes de esta biblioteca, pero sí conocemos la trayectoria literaria de esta joven escritora, formada en España como abogada y politóloga y donde ha publicado dos novelas. La oficina de prensa de Guinea Ecuatorial en España tuvo la gentileza de mandarnos información sobre Mekuy, así como algunas fotos de la biblioteca, del personal y de la directora, como la que aquí reproducimos. En la nota enviada, junto a una entrevista, se hace una pequeña semblanza de Guillermina Mekuy:

Nacida en Ebinayong en 1982, e hija del diplomático Luís Mba Ndong Andeme, Guillermina se trasladó a vivir a Madrid con seis años. Licenciada en dos carreras (Derecho y Ciencias Políticas, ambas por la Universidad Autónoma de Madrid), en la actualidad se encuentra matriculada en la Universidad de Educación a Distancia para finalizar la que sería su tercera titulación (Sociología). La joven compagina sus estudios con su cargo actual y también con la redacción de su tercer libro, que se inspira en el tema de la poligamia, una realidad vigente en África que ofrece para ella muchos puntos de vista inéditos en Occidente.  Con tan sólo 21 años Guillermina sorprendió al mundo editorial español con la publicación de su primera novela “El llanto de la perra” (Plaza&Janés, 2005), de la que se agotó toda la edición. En 2008 vería la luz su segundo relato, “Las tres Vírgenes de Santo Tomás”, cuya aparición fue un preludió a un gran cambio de vida. Un impulso vital, junto con los consejos de quien fuese entonces Embajador de Guinea en España, Ignacio Milam Tang (hoy Primer Ministro del Gobierno guineano), la animaron a regresar a su país para poner a su servicio su demostrada y precoz capacidad.

Me enteré de que Guinea inauguraba por fin su biblioteca nacional de casualidad, por una nota de politicotilleo. Poco después llegó la información de la agencia de prensa ecuatoguineana. La curiosidad me pudo y me hice con las dos novelas de  Guillermina, a la que ya puedo llamar por su nombre, porque inmediatamente leí ambas novelas, por lo que ya puedo tratarla con confianza y complicidad. Guillermina es autora de El llanto de la perra (Plaza & Janés, 2005) donde se narran las idas y venidas de una joven con pasado infeliz, presente inestable y futuro indefinido. Una novela pasional, muy pasional, donde los cuerpos pueden más que las voluntades. La primera novela de Guillermina está agotada, aunque sigue disponible en nuestras bibliotecas. Si en la primera novela la pasión es protagonista, en su segunda obra Guillermina también carga su pluma de deseos y sudores. Las tres vírgenes de Santo Tomás (Suma de letras, 2008) parte del fanatismo religioso como elemento castrante de las vidas de tres hermanas, siempre influidas por los miedos de unos padres extremadamente marcados por sus creencias católicas y animistas. Una segunda novela en la que se nota la positiva evolución de su autora y que también se puede encontrar en nuestras bibliotecas.

Guinea es el único país de habla española de África. Guillermina Mekuy es la directora de su recientemente creada Biblioteca Nacional. Formada en España y siempre vinculada a su país, Guillermina ocupa la dirección de un centro a la que pondrá tanta pasión como a sus novelas. Desde este lado que tan bien conoce, Guillermina puede contar con el apoyo de la comunidad biblioteca hispana, con seguridad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s