#biblioteca, uno de los temas más importantes del día en Twitter

La séptima edición de la #biblioteca se ha convertido en una de las más memorables: nunca antes se había conseguido que la etiqueta #biblioteca estuviera durante tanto tiempo entre los trending topics, hasta ahora solo se había posicionado de forma intermitente y muy efímera (ver los datos de 20142013, 2012, 201120102009).

tendencias2Como muchos hemos podido constatar, el 10 de agosto de 2015 la etiqueta #biblioteca ha estado entre las más importantes de 10 a 14 horas: ocupando la segunda posición hasta la 1 del mediodía (hora peninsular española) y la quinta después, para luego desaparecer, según los datos ofrecidos por Trendinalia. Durante la tarde no se le ha vuelto a ver en la lista de los diez primeros, a pesar de que la hora de mayor concentración de tuits han sido las 16 (con 1.581 tuits publicados, según los datos de Talkwalker). Aunque se había establecido también las 20 como otro momento para concentrar mayor número de tuits, solo se han lanzado 755 durante esa hora.

Además, los datos de Trendinalia muestran cómo #biblioteca ha sido el trending topic número 14 del día y se ha mantenido entre los primeros durante 5 horas y 15 minutos.

Gráfico elaborado por Trendinalia.

Gráfico elaborado por Trendinalia.

En total se han publicado 21.729 tuits con la etiqueta #biblioteca, un número muy cercano al de la pasada edición. En España han sido 10.909, según los datos ofrecidos por Talkwalker. Otros países con una importante representación han sido México, Chile y Venezuela, como se aprecia en la siguiente tabla.

 País Número de tuits
España 10.909
Mexico 3.441
Chile 1.604
Venezuela 921
Argentina 873
Colombia 689
Estados Unidos 490
Uruguay 408
Italia 400
Otros 1.656

En Chile y Perú la #biblioteca ha sido también trending topic durante algunos momentos de la tarde, según reportaban Enzo Abbagliati (@cadaunante) y Silvana Aquino (@cibertecaria).

Para mí esto no es un experimento científico, sino un juego, y por eso no podría asegurar cuáles han sido los motivos del logro de esta edición frente a las anteriores. Pero sí puedo imaginar algunas: quizás un arranque fuerte y el efecto sorpresa, una competencia más débil y la participación de personas fuera del entorno bibliotecario, como apuntaba Jordi Serrano hace unos años. Mi compañero de blog, Fernando Juárez, dijo en una ocasión que «a veces hay que actuar primero para pensar después», y esta vez ha funcionado.

Al igual que en ediciones anteriores, lo mejor de esta séptima edición ha sido compartir un proyecto común con bibliotecarios de todo el mundo. Mis felicitaciones para todos ellos. Y desde luego, haber conseguido que el espíritu de algo que sigue siendo un juego se haya mantenido durante estos siete años.

Anuncio publicitario

Aprender a silbar

#bibliotecaAnda el patio bibliotecario contento con esto de la #biblioteca, aunque, como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cinco años ya desde que empezamos a hacer ruiditos hasta conseguir silbar como dios manda y, de verdad, es para estar contentos.

Natalia señala “El mayor logro en esta ocasión no ha sido que nuestras bibliotecas estén en lo más visible de las redes sociales, a la altura de Lady Gaga, el empleo o el presidente del gobierno, sino congregar a tanta gente de todo el mundo con un objetivo común, en lo que quizás sea el proyecto colaborativo que involucra directamente y de forma desinteresada a un mayor número de bibliotecarios en todo el planeta.” Una lectura positiva que suscribo.

El experimento #biblioteca demuestra que desde 2009 hemos madurado en el uso de las tecnologías (a las 16 horas españolas de un 12 de agosto no me imagino al personal tuiteando desde una biblioteca sino desde casa/bar/piscina con el portátil/tablet/smartphone persoprofesional), tenemos más cacharros a nuestro alcance (desconcertante que los datos apunten nuestra preferencia por el pc en la era post-pc…) entendemos cómo funcionan las redes sociales (tanto como para lanzar una andanada de slogans precocinados en el momento preciso) y sabemos involucrarnos colectivamente en la consecución de un objetivo (celebrar el día del orgullo #biblioteca con un punto chauvisnista muy saludable). Por cierto, llamativo que que quienes invocamos profesionalmente el silencio celebremos el triunfo del ruido 😉

Ahora que hemos descubierto demostrado que somos capaces de hacer que se hable de lo nuestro creando (fugaces) tendencias sociales creo que el reto de las próximas ediciones debería ser dotar de empaque al día de la #biblioteca intentando:

– aumentar el número de participantes “no bibliotecarios” (diversidad que enriquezca la cantidad)

– disminuir el peso de los tuiteros tractores (el ratio tuits por persona sigue siendo muy elevado) y

– acortar la brecha entre mensajes y RTs,(este año la hemos agrandado de 2 a 3).

Necesitamos una melodía fluida y cotidiana que anime a nuestros amigos, vecinos, usuarios a silbar con nosotros en y sobre nuestras bibliotecas. ¿Nos animamos?

El día en que la #biblioteca fue tan popular como Lady Gaga

La etiqueta #biblioteca, trending topic en España a las 19:53.

La etiqueta #biblioteca, trending topic en España a las 19:53.

Cada año el día de la #biblioteca es diferente, cada vez tiene algo que la caracteriza. Éste ha sido el año en que la etiqueta #biblioteca ha llegado a ser trending topic mundial en Twitter y se ha mantenido a lo largo de todo el día como trending topic en España. A las 11:47 (hora española) se ha registrado por primera vez entre los temas más populares en España durante todo el día la hemos podido ver aparecer y desaparecer.

A las cuatro de la tarde (hora española), como estaba previsto, se ha producido el pico de mayor actividad: 1.244 personas han publicado 8.576 tuits (datos los datos de t-hoarder, recopilados y compartidos por Mª Luz Congosto). El segundo pico de mayor actividad se ha producido a las 20:00, con 653 usuarios y 2.673 tuits. Para hacernos una idea de lo que esto significa, en la primera edición de la #biblioteca, en agosto de 2009,  657 personas de todo el mundo publicaron 4.772 tuiteos con la etiqueta #biblioteca a lo largo de todo el día. En la segunda edición, un año después, las cifras se duplicaban. Hoy hemos conseguido las mismas cifras de 2010 en una sola hora.

Actualización 13/08/2013 a las 9:50: durante todo el día 12 de agosto se publicaron un total de 30.913 tuits con la etiqueta #biblioteca. En total participaron 5.412 usuarios únicos, según los datos de t-hoarder.

Datos de T-hoard.

Datos de T-hoard.

Cuando soñábamos en 2009 con posicionar la palabra #biblioteca creo que realmente nunca imaginamos alcanzar algo así, que la biblioteca se hiciera viral y compartiera espacio con otros temas de actualidad, como el presidente del gobierno, el conflicto de Gibraltar, la preocupación por el empleo y la emigración de los jóvenes o Lady Gaga. Twitter ha crecido mucho desde entonces, hay más gente. Pero la #biblioteca se ha visto favorecida por ese crecimiento, en cinco años ha ido incorporando nuevos apoyos en todo el mundo y se está haciendo más y más visible sin perder en frescura, espontaneidad ni ilusión.

La pregunta original «¿Cuántos tuits hacen falta para convertirse en trending topic?» sigue sin una respuesta exacta. Pero ya no tiene importancia, porque sabemos que hemos sido capaces de llegar juntos a lo más alto, de convocar a bibliotecarios de todo el mundo con un objetivo común. Quizás la #biblioteca sea el proyecto colaborativo que involucra directamente a un mayor número de bibliotecarios en todo el planeta.

Tras cinco años hemos alcanzado una meta, marquemos ahora nuevos objetivos. Pero sigamos trabajando por hacer las bibliotecas visibles en nuestra sociedad, por posicionarlas en el lugar que se merecen.

33 mensajes para retuitear en el Día de la #biblioteca

Tweet bibliotecaEl Día de la #biblioteca es una iniciativa internacional que quiere reivindicar el papel esencial de la biblioteca en la sociedad. Usuarios de Twitter de todo el mundo se ponen de acuerdo para enviar el mismo día y en las mismas horas mensajes con la etiqueta #biblioteca. De esta forma se consigue que el hashtag sea tendencia (trending topic, TT), adquiera relevancia y, junto con el tema, el argumento que se defiende con esta acción: las bibliotecas son necesarias y siguen representado una función esencial en el desarrollo educativo, cultural, científico, social, recreativo y económico de los pueblos.

La convocatoria de 2013 se celebrará el lunes 12 de agosto, siendo la hora de referencia las 16:00 h. en Madrid (ver horarios en otros países).

Para apoyar esta acción y disponer de una herramienta rápida para enviar mensajes a Twitter en el día y hora señalados, hemos preparado una serie de tuits que están listos para reenviar, usando la opción retweet de Twitter. Simplemente, desde el tweet elige la opción de retuitear (la doble flecha) y mándalos desde tu cuenta de Twitter. También puedes copiar y pegar los textos que te interesen y que se reproducen antes de cada mensaje. Los tuits se han organizado en diferentes categorías, seleccionando tres mensajes para cada una de ellas. Para la selección se ha tenido en cuenta que el texto original llevara la etiqueta #biblioteca. Vamos a ello.

Feliz Día de la #biblioteca.

0. Día de la #biblioteca

Lunes, 12 agosto: Un día por la visibilidad de la #biblioteca. http://bit.ly/17uQVzT ¡me apunto!

Día de la #biblioteca en Twitter: https://biblioblog.org/2013/08/02/biblioteca-en-twitter-2013/

Dilluns 12/8 a les 16h parlarem de les biblioteques a Twitter amb el hashtag #biblioteca

1. Las bibliotecas no son un gasto, son una inversión

La #biblioteca no es un gasto, es una inversión en un futuro más culto, más libre y más solidario

Las bibliotecas son imprescindibles y no pueden verse como un gasto, sino como una inversión #biblioteca

#biblioteca Las bibliotecas no son un gasto, son una inversión

2. Una biblioteca es…

Una #biblioteca es un lugar donde puedes perder tu inocencia sin perder tu virginidad.” Germaine Greer

Para mí una #biblioteca es como un tótem sagrado, donde todo y todos caben. Principal herramienta de convivencia pacífica y democracia.

Una #biblioteca es una emboscada contra el olvido, contra el autoritarismo

https://twitter.com/baezfer/status/233932680629219328

3. El futuro de la biblioteca

El futuro de la #biblioteca dependerá de su capacidad para adaptar el valor de su pasado a las necesidades y posibilidades del presente.

El presente y el futuro de la #biblioteca pasan por potenciar su función socializadora

La #biblioteca del futuro estará centrada en las necesidades de la comunidad

4. Vídeos sobre bibliotecas

Library. Vídeo de animación. La #biblioteca que llevamos dentro. http://vimeo.com/5178087

Documental El viaje de los libros. Bibliobuses: La #biblioteca es imprescindible en el medio rural http://vimeo.com/50675478

Vídeo hecho por Greene County Public Library a partir de secuencias de películas y series de televisión http://youtu.be/ECtrGn6zXdg #biblioteca

5. La importancia de la bibliotecas

La #biblioteca siembra, la sociedad recoge. Feliz Día de las Bibliotecas, AEDA, 24 oct.: http://youtu.be/rp_ozZ3qJGE

#Biblioteca en tiempos de crisis: crisis sociedad industrial vs sociedad información http://youtu.be/z7M9IviHxdM

Pregunta: ¿No sería fabuloso que las #bibliotecas fueran más importantes que los bancos? (Mafalda) http://bit.ly/ppVHUH #biblioteca

6. Las bibliotecas más…

Las bibliotecas más bellas del mundo http://bit.ly/qj64iE increíbles… #Biblioteca
https://twitter.com/vanecasan/status/101380418066055168
Las 15 bibliotecas más maravillosas del mundo http://matadornetwork.com/es/las-15-bibliotecas-mas-maravillosas-del-mundo/ #biblioteca

Las bibliotecas más lúdicas del mundo | The Most Playful Libraries in the World: http://wp.me/p2Xrlp-1CpT #diseño #biblioteca

7. En los biblioblogs

33 cosas que pueden hacer a las bibliotecas más útiles (1 de 3) | Bibliotecas 2029 http://bit.ly/XzFs3v #biblioteca

Te imaginas a la #biblioteca del futuro http://shar.es/w9on3 En el blog de @bibliogtecarios describen algunos de los nuevos usos y diseños

Hay que ayudar a los mayores desde la #biblioteca a introducirse en las nuevas tecnologías

8. Biblioteca e investigación

Innovación en #biblioteca s públicas, número completo en abierto de @revista_EPI http://bit.ly/pKdJXw

Nuevo informe #ACRL sobre tendencias en las #biblioteca s universitarias http://goo.gl/zVGv3

Herramientas 2.0 en asociaciones bibliotecarias y bibliotecas nacionales http://shrd.by/kJka48 #biblioteca

9. La biblioteca en los medios

La #biblioteca no pierde comba social

¿Cuál es el futuro de la #biblioteca? Interesante debate sobre las bibliotecas en la era digital en @ParaTodosLa2 http://bit.ly/SzXqxY

Razones para hacer ruido en una #biblioteca http://www.eldiario.es/_69ccc7e

10. Gracias a la biblioteca

Los usuarios dijeron de la #biblioteca: Gracias a la biblioteca he aprendido lo pequeño que es un faro cuando se quiere ver todo el mar…

#mareaamarilla #biblioteca Las bibliotecas devuelven a la sociedad más de lo que cuestan

No creo que haya en el mundo un lugar más radicalmente democrático que una #biblioteca pública

Biblioteca Twitter

Si es Agosto, toca el día de la #biblioteca en Twitter (atención cambio de fecha)

#biblioteca 2013

#biblioteca 2013

Vaya, un año más y estamos  cerca la quinta edición del día de la biblioteca en Twitter. Desde lo  que en un principio fue como un “experimento con gaseosa”  allá por 2009 cuando Natalia Arroyo  se preguntaba ¿Cuántos tweets hacen falta para convertirse en “trending topic”?  la biblioteca en Twitter se ha convertido en un clásico del mes de Agosto.

En ediciones anteriores era el día 10 de Agosto, pero este año coincide en Sábado  y las posibilidades de que la convocatoria sea un éxito pueden ser limitadas, por lo tanto será el lunes día 12 de Agosto  (la primera edición también fue lunes)

Como cada edición sigue habiendo motivos para el “evento”:  las drásticas reducciones en inversiones, recortes de personal  e incluso por la visión “estratégica” de las bibliotecas que tienen algunos de nuestros gobernantes.

Salvo “ejemplares” como la Sra. Alcaldesa, nadie duda de la importancia de las bibliotecas como motor cultural, como espacios de aprendizaje,  como infraestructura  e incluso como un lugar donde se está “fresquito” en verano y “calentito” en invierno (salvo en las virtuales, claro 😉 sean tiempos de bonanza o tiempos críticos como el actual.

Por eso, el día de la #biblioteca en Twitter es un buen momento para reivindicar la biblioteca como servicio público y difundir nuestra tarea profesional. Entonces, ¿Quedamos el día 12 de agosto a las 4PM (hora de Madrid, Andorra, Paris, …) para twittear las ventajas de disponer de bibliotecas y de buenos profesionales?

Si, ya sabemos que [en España] estamos de vacaciones …. Y que además es la hora de la siesta, pero no tenemos excusa:  hay utilidades para programar tweets y respetar esta noble tradición y  en el hemisferio Sur es invierno que estamos en un mundo global.

Como novedad proponemos que adjuntes fotos de bibliotecas en tus tweets (la idea se la hemos tomado a The Guardian  que está pidiendo fotos de bibliotecas universitarias), pero se admiten todo tipo de sugerencias y desde  Blbioblog os proponemos algunas:

  • Si eres usuario: Cuéntanos tu experiencia,  las razones de usarla, ventajas (e inconvenientes), ¿Estas satisfecho? ….
  • Si eres bibliotecari@::A que te dedicas, donde trabajas, que te gusta [o no] de tu tareas ..
  • Si eres una biblioteca: Difunde esta información entre tus usuarios (ellos son la clave de que que seamos trending topic o no), explica tus servicios, horarios, actividades, quienes sois ……

E independientemente de si eres usuario, bibliotecari@ o biblioteca:

  • Difunde el evento entre tus seguidores de Twitter, anímalos a participar. ¿Sigues a gente “importante”?:  pídeles que te ayuden a difundirlo, además: comenta cosas, comparte fotos , sugiere lecturas ….. Cualquier cosa, pero con el hashtag  #biblioteca

Nos vemos el lunes 12 a partir de las  4PM (Central European Summer Time,  las 9 AM en Colombia y Mexico DF,  10AM en Chile , 11AM en Argentina y Brasil. Si tienes dudas, consulta el horario en tu país.

Tenéis más información del evento en Facebook  gracias a Noemí Gómez.

Y una recopilación de las Ediciones anteriores en Delicious.

Como dice alguien por aquí: Vuestro turno 😉

Día de la #biblioteca 2012

El día de la #biblioteca es una acción internacional que tiene la finalidad de difundir a través de Twitter mensajes con la etiqueta #biblioteca para divulgar el valor social, cultural y educativo de los servicios bibliotecarios.

Día de la #biblioteca Imagen: blog http://uvejota.com

 Los orígenes

La primera experiencia data del 10 de agosto de 2009 y desde ese año, en la misma fecha, tuiteros de todo el mundo nos reunimos virtualmente y nos ponemos de acuerdo para aumentar la presencia de la biblioteca en el universo Twitter, concentrando el mayor número de tweets posible en un día.

El fin último es aumentar la visibilidad de las bibliotecas en este importante red social y, por consiguiente, en la sociedad en general. En este blog hemos comentando las ediciones de 2009, 2010 y 2011.

La próxima convocatoria es el viernes 10 de agosto de 2012, durante todo el día.

La edición 2012

Las ediciones de años precedentes persiguieron que la palabra biblioteca estuviera entre los trending topics de Twitter. Este año, la experiencia es todavía más ambiciosa y mucho más necesaria: queremos recordar el valor de la biblioteca, su función social y cultural y la necesidad de las bibliotecas como servicios públicos.

Las bibliotecas son imprescindibles y no puede verse como un gasto, sino como una inversión con resultados directos e inmediatos en la educación de las ciudadanos, en su formación y en su sentido crítico.

Este 10 de agosto de 2012 queremos aprovechar el día de la #biblioteca para mostrar nuestra profunda convicción de que las administraciones deben respetar las condiciones de servicio público de las bibliotecas. Somos conscientes del pésimo momento económico en el que se encuentran muchos países, pero también creemos firmemente que el deterioro en la prestación de servicios bibliotecarios es un medida que perjudica notablemente a los ciudadanos y repercute negativamente en el desarrollo social de los estados.

Los temas

Los contenidos de nuestro tweets pueden ser de muchos tipos, lo importante es que siempre estén acompañados del hashtag #biblioteca y que en cada mensaje se muestren nuestros valores. Te damos algunas ideas.

  • Reivindicaciones: tweets que defiendan el valor de la biblioteca. Este tipo de tweets son para todos los que creemos en las bibliotecas, en su necesidad y en el respeto al mantenimiento de condiciones óptimas para dar buen servicio. Ejemplos: ‘La #biblioteca no es un gasto, es una inversión’, «#biblioteca + bibliotecari@s, un derecho irrenunciable».
  • Servicios: mensajes que difundan dónde estamos, qué hacemos, qué servicios ofrecemos, qué recursos tenemos, etc. Se trata de mensajes más orientados a las propias bibliotecas, para que se manden con la cuenta institucional. Ejemplos: «Recuerda que tu #biblioteca está en http://___ «, «La #biblioteca te ofrece diversidad de servicios http://___», «Desde el catálogo de la #biblioteca puedes conocer nuestros recursos», «Tutorial sobre el servicio ___ de la #biblioteca http://___».
  • Resultados: cifras, datos, hechos, noticias, que muestren nuestro impacto en la comunidad. También es un tipo de tweets para mandar desde bibliotecas. Ejemplos: «El año pasado ___ personas usaron nuestra #biblioteca «, «La #biblioteca tiene ___ libros para ti», «Nuestra #biblioteca en la prensa http://___».
  • Recomendaciones: usuarios o profesionales pueden recomendar lecturas o recursos de su interés. Ejemplos: «La #biblioteca recomienda ____ «, «Una obra esencial ____, disponible en la #biblioteca», «Gracias a la #biblioteca conocí ____», «Guía de lectura sobre ____ #biblioteca».
  • Multimedia: fotografías y vídeos sobre bibliotecas. Ejemplos: «Una foto de nuestra #biblioteca http://___», «Vídeo sobre el uso del cátalogo de la #biblioteca», «Te presentamos al club de la lectura de la #biblioteca».
  • Recursos: enlaces a webs de interés general disponibles en Internet. Ejemplo: «La #biblioteca recomienda: Biblioteca Virtual de Prensa Histórica http://prensahistorica.mcu.es».
  • … y todo aquello que  consideres, siempre con la etiqueta #biblioteca.

 

Compartir Compartir nota en Twitter Compartir nota en Facebook

#biblioteca 2012, una biblioteca con valor

Biblioteca - Cartel ALASe acerca el día de la #biblioteca, esa celebración no oficial que de forma casual y por aclamación popular se estableció el 10 de agosto de 2009 y que hemos venido celebrado en Twitter cada año en esa misma fecha. Este año el contexto de la crisis económica plantea la necesidad de poner en valor nuestras bibliotecas. Por ello os proponemos dedicar el próximo 10 de agosto vuestros tuits a proclamar el valor de nuestras bibliotecas y los beneficios que la sociedad obtiene de ellas. Os animamos a que tuiteéis desde vuestros perfiles personales o institucionales el trabajo que se ha realizado en vuestra biblioteca y los resultados obtenidos en vuestra comunidad: servicios que se prestan, actividades que habéis realizado, a cuántos usuarios habéis atendido o experiencias concretas en las que queda patente cómo los servicios bibliotecarios contribuyen al crecimiento de vuestros usuarios y de vuestros municipios. Recordad que debéis acompañar cada tuit de la etiqueta #biblioteca. Esta vez el objetivo no es tanto medir nuestras fuerzas intentando posicionar un trending topic en el universo Twitter, sino mostrar el valor que las bibliotecas aportan en nuestra sociedad. Porque, como dice la imagen, cortesía de Jordi Serrano, «si la información es la moneda de la democracia, las bibliotecas son sus bancos».

Convocatorias anteriores: 2009 | 2010 | 2011

Actualización resultados 2012: Blog de María José Baños, Blog Julián Marquina, Blog Verónica Juárez.

 

Compartir Compartir nota en Twitter Compartir nota en Facebook

Comandos de autoría en Twitter

La redifusión de contenidos es muy frecuente en Twitter: a menudo vemos noticias que nos interesan y las retuiteamos como muestra de nuestro interés. Sin embargo, a diario se encuentran mensajes que confunden los comandos que señalan la autoría de los contenidos redifundidos. Y es que hay diferentes matices a tener en cuenta si queremos ser exactos. Repasemos los más comunes.

RT @fulanito. La abreviatura RT se emplea para retuitear (difundir el contenido que alguien ha publicado) e indica la autoría del tuit, pero no necesariamente el autor del contenido del enlace. Por lo tanto, siempre que queramos comentar lo que otro ya ha dicho en Twitter debemos primero escribir nuestro comentario y después RT @fulanito, seguido del texto de esa persona al que queremos hacer referencia.

Twitter RT

/by @fulanito. «By» significa «por» en inglés, de manera que este comando indica quién es el autor de la noticia, pero no necesariamente del tuit.

Ejemplo de By

/vía @fulanito. «Vía» significa «a través de», y por lo tanto significa que la noticia a la que hacemos referencia nos ha llegado a través de esa persona, que no es el autor, sino el mensajero. Se coloca al final del tuit.

Ejemplo de vía

 Encontrarás más abreviaturas para sobrevivir en Twitter en este post.

 

Compartir Compartir nota en Twitter Compartir nota en Facebook

Elogio de la desconexión: Twitter

perfil_bibliopublica_reasonably_smallNatalia y sus “Contenidos profesionales en Twitter: cuando menos es más” protagonizaron ayer uno de los debates más movidos de Iwetel que se centró en la necesidad (o no) de poner vallas al campo para poner un poco de orden y permitirnos ir al grano. ¿Qué queréis que os diga? Entendiendo los argumentos esgrimidos soy de los que prefiero los tropiezos de la olla a la comodidad del puré. Sí, debemos tamizar la comida para cuidar la línea pero en muchos de los tropiezos que desechamos hay matices fascinantes. Ya lo decían nuestr@s colegas de Apei en Fesabid: “No estoy gordo, solo estoy infoxocado”.



Twitter permite tanto degustar la olla como preparar buenos purés y, además, nos deja decidir en cada momento qué y cómo comer. Podemos tamizar tanto como queramos con las listas y con herramientas de “confianza” como Summify y podemos poner la oreja en la plaza para ver que se cuece o para hacer una pausa que nos permita volver a centrarnos.

Para los que necesitamos transitar del pure a la olla sin solución de continuidad Twitter es fundamental. Mientras hago tiempo para ir al café picoteo lo que me escupen las pantallas del mostrador de la biblioteca, de mi despacho y del Ipad. Mi mesa, mi cerebro y mi trabajo me delatan; la una desordenadamente ordenada, el otro dispérsamente centrado y en el trabajo cambiando de personalidad dependiendo de la pantalla que tengo delante, ahora bibliotecario, ahora web master, ahora yo mismo. Y siempre Twitter facilitando mi (des)conexión y (des)ordenando mis neuronas.


Compartir  


#biblioteca un año después

 

Se hace camino al andar

Se hace camino al andar

Hace un año, tal día como hoy, analizaba lo que había supuesto para mí la experiencia #biblioteca. Releo lo que apuntaba y poco más puedo añadir.

Es curioso como en todo movimiento horizontal (y eso que denominamos 2.0, web social lo es…o pretende serlo) se repiten una serie de pautas que ayudan a interpretar el porqué de algunas cosas. Comparando la experiencia de ayer con la de la biblioteca de Muskiz y las herramientas web veo que el patrón de comportamiento es similar….

Suele haber una mente conceptual, teórica, que analiza movimientos y apunta tendencias. El post de Natalia sobre el comportamiento de twitter esbozaba la hipótesis («¿cuantos serán necesarios…?») y lanzaba el estímulo.

Estamos los ociosos (Jordi, Uvejota, MaoLibrarian, fggutierrez estoy pensando en nosotros y en todos aquellos que nos han ayudado a difundir la idea) personas con experiencia en esto de las tecnologías, extrovertidos, facilidad tremenda para entrar al trapo, con ganas de jugar y poco que perder (aparte de nuestro tiempo), pelín irreflexivos; necesarios para prender la mecha. Somos virales. Lo de Natalia era toda una provocación 🙂

Cuando el mensaje llega a una mente conceptual, extrovertida, analítica y planificadora el asunto toma cuerpo. Cadaunante es el eje sobre el que ha pivotado la planificación y la coordinación (estrategia, contactos…); tiene “peso” en la comunidad (si Enzo está yo me apunto), sabe manejar el negocio que se trae entre manos y aglutinar “ociosos extrovertidos”.  Vamos, que nos “encarriló” debidamente: mensaje a difundir en blogs, usos horarios…

Y todos sabíamos/sabemos que a veces hay que actuar primero para pensar después; que si se deja enfriar el impulso inicial no hay manera de poner en marcha el movimiento.

¿Sabéis que echo en falta? Una persona/institución extrovertida, analítica, planificadora y con “redaños” que diga: “Dejémonos de juegos florales y vayamos de una vez por todas a por las redes sociales…bajo premisas bibliotecarias” ¿Alguién se anima?