Tú biblioteca ideal ¿me ayudas?

¿Te imaginas una biblioteca formada por las sugerencias de los internautas? Nuestra vecina de blog, Catuxa, pregunta en Deakialli cuáles son los libros, películas y música que consideramos imprescindibles en una biblioteca, ¿qué os parece si le ayudamos entre todos a seleccionar el material para una nueva biblioteca? Para ello puedes sugerirle, a través de los comentarios de su blog, esos cinco libros, cinco discos y cinco películas que te llevarías a una isla desierta. Puedes colaborar además difundiendo su post en tu blog o tus perfiles en redes sociales.

¿Os imaginais la responsabilidad y el regocijo que supone formar parte de un grupo de trabajo de selección de material, de diversa naturaleza, para una nueva biblioteca???

Me encuentro en unos meses de mucha carga de trabajo, y un trabajo además que me está aportando muchas satisfaciones: gran parte de mi jornada laboral y extralaboral, la dedico a configurar la colección documental de una nueva biblioteca que se abrirá en la ciudad en breve.

Por eso, por responsabilidad y porque creo ferviertemente en dos de las máximas de la Web 2.0, “inteligencia colectiva” y “participación ciudadana”, os pido vuestra colaboración para que no se nos escape nada indispensable, para que en la nueva biblioteca contemos con fondos para todos los perfiles,  para todas las inquietudes, para todas las necesidades.

¿Nos ayudais a mejorar nuestra selección? ¿nos ayudais a no olvidarnos de nada? ¿nos descubris películas, documentales, novelas, poesía, teatro, ensayo, monografías temáticas, música, etc, que te gustaría encontrar en tu biblioteca ideal?

Pongamos en práctica la Web Social, aunemos fuerzas y mis compañeros y yo nos aprovecharemos vilmente de todo el saber colectivo que inunda en estos mares cibernéticos.

http://www.deakialli.com/2010/12/22/tu-biblioteca-ideal-%C2%BFme-ayudas/

Anuncio publicitario

Colecciones de bibliotecas escolares

[Biblioblog] La Subdirecció General de Biblioteques del gobierno catalán ha publicado una nueva guía de recursos bibliotecarios, en esta ocasión destinada a seleccionar obras para bibliotecas escolares de centros de educación secundaria obligatoria. La guía reúne libros de información (no ficción) y forma parte de su colección de bibliografías temáticas, que edita en versiones impresa y electrónica. La nueva guía aporta reseñas de títulos que deben estar en una biblioteca escolar de secundaria, organizando los contenidos por CDU y ofreciendo siempre una síntesis de su contenido. En esta misma colección ya se habían realizado selecciones para bibliotecas de educación infantil y primaria, tanto de ficción como literarias.  Hay que dar la enhorabuena a los autores de la iniciativa, ya que el éxito de una biblioteca comienza por el valor de su colección y este tipo de herramientas son especialmente útiles para el desarrollo de los fondos de una biblioteca. En la siguiente relación se recogen éstas y otras fuentes en las que se seleccionan títulos concretos para formar bibliotecas escolares. Si se ha omitido algún recurso de interés, os pedimos que nos los hagáis llegar a través de los comentarios.

Un libro para el verano (o dos, o tres…)

Muchas son las bibliotecas que en estas fechas ya han difundido su selección de lecturas para el verano. Novelones para leer sobre toallas o novelitas para la tumbona. Es la época en la que por fin hacemos caso a los libros que hemos ido acumulando «para cuando haya tiempo»; es el momento en el que las bibliotecas nos ofrecen sus sugerencias, es la hora de apostar por un autor, un género, un estilo.  Aquí van algunos ejemplos de bibliotecas de todo tipo:

1500 estudiantes han participado en la selección Guía de lectura Verano 2009, del seminario de bibliotecas escolares de Aragón. Los estudiantes de ocho institutos aragones han decidido qué recomendar y el resultado ha sido una cuidada relación de textos, que nada tiene que envidiar a las listas de la crítica especializada.

La Biblioteca General de la Universidad de Sevilla ha seleccionado y comentado 29 títulos en su guía de Lecturas para el verano. Además, ofrece una relación de 250 obras que han incorporado recientemente y que también son de potenciales lecturas veraniegas.

Como cada año, el CILIJ ha editado su guía Lecturas para vacaciones, donde se seleccionan y comentan títulos para lectores infantiles y juveniles. 20 obras para todas las edades, que ¿a quién no le parece que la edición infantil cada vez es más sugerente?

El CEIP San Miguel y la Biblioteca Municipa de Tamarite de Litera han realizado su Guía de lecturas para el verano, desde la que sugiere títulos para adultos, para niños y para no tan niños. La guía además, quiere se un homenaje a La oruga glotona, de Eric Carle, en el 40 aniversario de su publicación.

Y otra biblioteca universitaria, la Biblioteca de Ingenieros de la Universidad de Valladolid, donde se ha creado una sección, la Biblioteca de Ocio, y dentro de ella el punto de interés Leer en verano, cuya versión web ofrecen a través de LibraryThing. También usa tecnologías de la web social la Biblioteca Escolar Juan Leiva del IES Vega del Guadalate de La Barca de la Florida, que difunde su Guía de lectura Verano 2009 en Issuu.

Ejemplos y más ejemplos: la Biblioteca Municipal de Oñati ha preparado un selección de casi cien libros, el IES Ben Arabi de Cartagena hace una selección de Libros para el verano, la Biblioteca de Alaiz ha preparado sus Pistas para leer en verano, la Biblioteca El Manantial de Bormujos difunde su Guía de Lectura para el verano… Las bibliotecas son y serán los mejores asesores para los lectores. No son pocos los bibliotecarios que saben aconsejar a los usuarios qué novela leer:

Dame una de las que me gustan, de esas que tú sabes.

¿Y qué le damos a nuestros usuarios? ¿Tú que recomiendas?