Utilidades de la web móvil para profesionales de la información

comunidad_iphone[Biblioblog] Tras el precedente sentado por anteriores comunidades de prácticas organizadas por SEDIC, llega este año una nueva comunidad, Utilidades de la web móvil para profesionales de la información, cuyo tema central es la web móvil. ¿Qué es eso de la web móvil? ¿Qué posibilidades ofrece? ¿Qué aspectos debemos tener en cuenta para adaptar nuestros contenidos a los dispositivos móviles? ¿Cómo podemos los profesionales sacarle provecho? A estas y otras preguntas se responderá en esta actividad gratuita que tendrá lugar del 19 al 30 de abril.

Esta comunidad de prácticas se servirá, como en anteriores ocasiones, de un blog como plataforma principal para la publicación de la información por parte de los tutores. En esta ocasión he tenido la suerte de compartir esfuerzos con Isabel Fernández (documentalista/periodista y responsable de redes sociales de Portal Mayores), Charles McCathieNevile (Chief Standards Officer en Opera Software), Andrés Pérez (bibliotecario Responsable de Servicios en la Biblioteca Rector Gabriel Ferraté) y Tíscar Lara (Vicedecana de Cultura Digital en la Escuela de Organización Industrial). La comunidad cuenta con el imprescindible apoyo del Grupo Web 2.0 de SEDIC, organizador de la actividad, y de Julio Igualador y Rosi, encargados de que la parte técnica funcione, así como de todo el equipo de SEDIC.

Para participar en el blog será necesario inscribirse (a través de este formulario de inscripción), aunque los contenidos serán abiertos. Podrás encontrar más información en la web de SEDIC y seguirnos también a través de Facebook y Twitter.

Anuncio publicitario

Nueva comunidad de prácticas: Promoción de servicios de información en las redes sociales

La acogida de la comunidad de prácticas Web social para profesionales de la información, organizada por SEDIC en 2008, tiene este año su continuación en una nueva actividad de las mismas características y que comienza hoy. Se trata de una nueva comunidad que, bajo el título Promoción de servicios de información en las redes sociales y con una duración de tres semanas y media (desde hoy hasta el 27 de junio) pretende mostrar en qué manera podemos utilizar las redes sociales con el fin de que sus destinatarios aprendan las técnicas necesarias para publicitar sus servicios a través delas redes sociales.
La actividad está organizada en varios ejes temáticos, cada uno a cargo de un tutor (que será quien guíe a los inscritos en una experiencia de aprendizaje colectivo), y que van desde el marketing viral (a cargo de Javier Celaya) a la gestión de la imagen personal en este medio (por Javier Leiva), pasando por el posicionamiento en la web (José Luis Menéndez). Para finalizar, Nieves González expondrá cómo aplicar todo ésto en bibliotecas y analizará a lo largo de la última semana algunas experiencias de uso de redes sociales en bibliotecas de varios tipos (públicas, escolares, universitarias…).
La actividad es completamente gratuita, para participar basta con inscribirse completando el formulario de inscripción correspondiente, aunque los contenidos serán completamente abiertos. La plataforma sobre la que se desarrollará la actividad es un blog, de manera que los inscritos puedan participar con sus comentarios a las entradas publicadas por los tutores. Como complemento al blog la Comunidad dispone de un wiki en el que se encontrará material de apoyo, una cuenta en Delicious donde almacenar enlaces relacionados con los temas tratados y una página en Facebook que sirva para dinamizar la actividad y como comlemento de formación.

Jornada de acercamiento profesional a la web social

El pasado 29 de septiembre tuvo lugar en el salón de actos de la Biblioteca Nacional la jornada “Acercamiento profesional a la web social: experiencias de bibliotecas 2.0 y formación en nuevas herramientas”. Organizada por SEDIC con la colaboración de la Biblioteca Nacional y la Embajada de los Estados Unidos, fue presentada por los representantes de cada una estas tres instituciones.
La jornada estuvo dividida en dos partes, la primera de las cuales fue moderada por Luís Rodríguez Yunta y estuvo dedicada a la formación sobre la web social para profesionales de la información. En ella se explicó la experiencia de autoformación desarrollada por SEDIC durante este año (de la que ya se comentó anteriormente en este mismo blog) bajo el título “Comunidad b2.0+: Web social para profesionales de la información” y que cuenta como plataformas con un blog, sobre el que habló Natalia Arroyo, una de las tutoras, y un wiki del que habló su responsable, Isabel Fernández. Esta última anunció durante su presentación la intención de convertir este wiki en un repositorio colaborativo de información sobre la web social, promocionando así una actitud 2.0 en el entorno bibliotecario.
Durante la segunda parte de la jornada intervino David Lee King, Director de los Servicios Digitales de la Biblioteca Pública de Topeka y el condado de Shawnee (Estados Unidos), quien disertó sobre la accesibilidad de las bibliotecas. Desde su punto de vista ésta se puede ver favorecida gracias a la inserción de comentarios por parte del usuario, al empleo de sistemas de etiquetado o tagging y de servicios de la web social como YouTube o Facebook. El objetivo es convertir a la biblioteca en una institución más “amigable” a los ojos del usuario, en un organismo con una imagen atractiva y con el que la gente quiera colaborar.