
Se hace camino al andar
Hace un año, tal día como hoy, analizaba lo que había supuesto para mí la experiencia #biblioteca. Releo lo que apuntaba y poco más puedo añadir.
Es curioso como en todo movimiento horizontal (y eso que denominamos 2.0, web social lo es…o pretende serlo) se repiten una serie de pautas que ayudan a interpretar el porqué de algunas cosas. Comparando la experiencia de ayer con la de la biblioteca de Muskiz y las herramientas web veo que el patrón de comportamiento es similar….
Suele haber una mente conceptual, teórica, que analiza movimientos y apunta tendencias. El post de Natalia sobre el comportamiento de twitter esbozaba la hipótesis («¿cuantos serán necesarios…?») y lanzaba el estímulo.
Estamos los ociosos (Jordi, Uvejota, MaoLibrarian, fggutierrez estoy pensando en nosotros y en todos aquellos que nos han ayudado a difundir la idea) personas con experiencia en esto de las tecnologías, extrovertidos, facilidad tremenda para entrar al trapo, con ganas de jugar y poco que perder (aparte de nuestro tiempo), pelín irreflexivos; necesarios para prender la mecha. Somos virales. Lo de Natalia era toda una provocación 🙂
Cuando el mensaje llega a una mente conceptual, extrovertida, analítica y planificadora el asunto toma cuerpo. Cadaunante es el eje sobre el que ha pivotado la planificación y la coordinación (estrategia, contactos…); tiene “peso” en la comunidad (si Enzo está yo me apunto), sabe manejar el negocio que se trae entre manos y aglutinar “ociosos extrovertidos”. Vamos, que nos “encarriló” debidamente: mensaje a difundir en blogs, usos horarios…
Y todos sabíamos/sabemos que a veces hay que actuar primero para pensar después; que si se deja enfriar el impulso inicial no hay manera de poner en marcha el movimiento.
¿Sabéis que echo en falta? Una persona/institución extrovertida, analítica, planificadora y con “redaños” que diga: “Dejémonos de juegos florales y vayamos de una vez por todas a por las redes sociales…bajo premisas bibliotecarias” ¿Alguién se anima?