[Tránsito Ferreras, USAL-SABUS] Esta disponible el primer estudio del impacto de twitter en la generación y difusión de la innovación. Los datos reflejan que el uso de la herramienta cada vez más tiene que ver con compartir información y recursos y menos con hablar de uno mismo. Según este estudio, los factores que favorecen la innovación y conclusiones sobre este tema se resumen en los siguientes puntos:
1. Un espacio de difusión e intercambio de conocimiento
– 54% lo considera “excelente” para mantenerse al día de lo que sucede en Internet.
– Se utiliza a menudo para compartir: noticias (64%); lo que se encuentra mientras se navega en Internet (62%); y links a páginas que se consideran de interés (60%).
2. También de creatividad, en el que las ideas y propuestas fluyen
– Casi la mitad de los usuarios (46%) utiliza Twitter a menudo para comunicar ideas o reflexiones.
– Muchas veces se busca el feedback de los seguidores. El 57% sondea la opinión de estos a menudo o de vez en cuando.
– La circulación de las ideas se ve favorecida por la práctica del “retweet”. El 86% retuitea (RT) las actualizaciones de sus contactos a menudo o de vez en cuando.
3. En el que se configuran redes sociales:
– Amplias: Se sigue (follower) en promedio a 226 usuarios.
– Abiertas: El 82% es seguidor de gente con la que no tiene un contacto directo.
– Heterogéneas: En el timeline conviven usuarios con los que se mantiene un vínculo de carácter más personal, como los amigos (60%) o, incluso, la pareja (15%) con aquellos otros con los el nexo es profesional, como los compañeros de trabajo (48%).
– Meritocráticas: El principal motivo para decidir si seguir o no a un nuevo contacto es el interés que suscita lo que tuitea (7,8 de importancia en una escala de 0 a 10).
4. A diferencia de otras redes sociales, los intereses profesionales están conectados con los personales.
– Más de la mitad de usuarios (57%) utiliza Twitter tanto por motivos profesionales como personales.
– Cerca de la mitad (49%) comparte a menudo o de vez en cuando sus estados de ánimo.
5. Es una herramienta de desarrollo profesional:
– Ocho de cada diez usuarios (78%) utiliza Twitter profesionalmente.
– Más de dos tercios (68%) de quienes lo utilizan exclusivamente por motivos profesionales, señala que el uso de Twitter les ha beneficiado en su carrera.
– Se considera una herramienta útil (excelente, muy buena o buena) para: mejorar profesionalmente (68%); promocionarse profesionalmente (75%); relacionarse con otros profesionales del sector (87%)
– Dos de cada diez utiliza Twitter (a menudo o de vez en cuando) para informarse de oportunidades de trabajo.
6. Favorece colaboración entre profesionales
Resulta de utilidad para:
– Favorecer la colaboración entre profesionales (86%).
– Hacer contactos a nivel profesional/Empresarial: Networking (80%).
– Promover proyectos conjuntos entre empresas y profesionales (70%).
– Conocer a gente con ideas o proyectos interesantes (96%).
7. Es un espacio en el que tiene lugar de una manera activa la conversación
– Intercambiar ideas con otros profesionales (90% lo considera excelente, muy buena o buena)
– Se utiliza a menudo para: intercambiar opiniones/ideas con otros usuarios (48%), y comentar los que hacen o dicen las personas a las que se sigue (31%).
8. Representa el paradigma del “always on”:
– 81% accede a Twitter varias veces al día.
– 71% permanece conectado a la aplicación bastante tiempo, aunque no lo esté utilizando continuamente.
– En promedio, los usuarios le dedican a Twitter más de una hora diaria (69 minutos).
– Más de la mitad (57%) accede desde el teléfono móvil.
– 64% de los ocupados lo utiliza estando en el trabajo.
– Uno de cada cuatro (24%) twittea desde la calle.