Ayuda profesional para Haití

[Biblioblog] Dada su urgencia e importancia, reproducimos este llamamiento de Escudo Azul (Blue Shield), la organización equivalente a Cruz Roja en el ámbito del patrimonio cultural. Se trata de una convocatoria de voluntariado para apoyar a los bibliotecarios haitianos. La IFLA está realizando informes periódicos sobre las consecuencias del terremoto en las bibliotecas haitiana. Se ofrece una traducción al español de la convocatoria original, que se encuentra al final de este mensaje:

La Asociación de Comités Nacionales del Escudo Azul (ANCBS) quiere ayudar las personas de Haití. El terremoto en Haití del 12 de enero ha causado una devastación enorme. La cantidad de personas que perdieron sus vidas va más allá de lo imaginable. En este momento es crucial la ayuda humanitaria básica y la reconstrucción de las infraestructuras de funcionamiento.

Así, tan pronto como la situación en Haití se haya vuelto más estable, Escudo Azul quiere ayudar para habilitar expertos de todo el mundo para apoyar a los colegas haitianos, para evaluar el daño al patrimonio cultural y por tanto a la identidad de su país. Posteriormente, Escudo Azul quiere apoyar la recuperación, restauración y reparación necesarias para reconsitruir bibliotecas, archivos, museos y monumentos.

Una tarea importante de ANCBS es la coordinación de información. ANCBS necesita saber quién y dónde hay expertos.  Por lo tanto, ANCBS hace una llamada a archiveros, restauradores, conservadores, bibliotecarios, arquitectos y otros expertos para que se registren en línea como voluntarios.

ANCBS quiere ser capaz de reunir a expertos que estén en contacto con las organizaciones que enviarán misiones a Haití y asegurarse de que los voluntarios serán informados de la situación en Haití.

Por favor, únase a Escudo Azul para ayudar a sus colegas haitianos.

Usted puede encontrar el formulario de solicitud a través de: http://haiti2010.blueshield-international.org.

Para la declaración de Escudo Azul en el terremoto de Haití, véase: http://www.ancbs.org.

Las acciones de Escudo Azul también se puede seguir en Facebook y Twitter.

[English]

The Association of National Committees of the Blue Shield (ANCBS) wants to help the people of Haiti.  The earthquake in Haiti of 12th January has caused an enormous devastation. The amount of people that lost their lives is beyond imagination. At the moment basic humanitarian aid and the rebuilding of a functioning infrastructure is crucial.

However, as soon as the situation in Haiti has become more stable, Blue Shield wants to help to enable experts from all over the world to support their Haitian colleagues in assessing the damage to the cultural heritage and therefore to the identity of their country. Subsequently, Blue Shield wants to support recovery, restoration and repair measures necessary to rebuild libraries, archives, museums, monuments and sites.

An important task of ANCBS is to coordinate information. ANCBS needs to know who and where the experts are. ANCBS therefore calls upon archivists, restorers, curators, librarians, architects and other experts to register online as a volunteer.

ANCBS wants to be able to bring experts in contact with those organizations that will send missions to Haiti, and make sure that volunteers will be informed about the situation in Haiti.

Please join Blue Shield to help your Haitian colleagues.

You may find the application form via: http://haiti2010.blueshield-international.org/.

For the statement of Blue Shield on the Haitian earthquake see: http://www.ancbs.org/.

The actions of Blue Shield can also be followed on Facebook: http://www.facebook.com/group.php?v=info&gid=247281734340 and Twitter: http://twitter.com/blueshieldcoop.

Please feel free to spread this message!

In behalf of ANCBS,

Karl von Habsburg, President

Anuncio publicitario

74 Congreso Mundial de Bibliotecas e Información

Entre los días 10 y 14 de agosto se ha celebrado en Quebec (Canadá) la 74ª Conferencia General y Consejo de la IFLA. El Congreso Mundial de Bibliotecas e Información reúne cada año a profesionales de todo el mundo, que se dan cita para debatir el programa y los ámbitos de actuación de la IFLA, así como para analizar la situación de las bibliotecas en el mundo, a través de grupos de trabajo y de sesiones de comunicaciones. En esta ocasión, se desplazaron hasta Quebec una treintena de españoles, que en muchos casos forman parte de las distintas secciones y órganos de gobierno de la IFLA, la más importante organización bibliotecaria internacional. El Consejo de la IFLA aprobó la reforma de sus estatutos, así como los diferentes programas de actuación de sus ocho divisiones, que trabajan en más de medio centenar de grupos. Como es habitual, las actas de este congreso están disponibles de forma abierta desde la web de las jornadas, en muchos casos también traducidas al español. Las próximas ediciones se celebrarán en Milán en 2009 y en 2010 en Brisbane. También se aprobó en Quebec, que el congreso de 2011 se realice en Puerto Rico, por lo que la IFLA volverá a tener acento hispano, algo que sólo ha ocurrido en Barcelona en 1993 y en Buenos Aires en 2004.