El día de la #biblioteca en Twitter una semana después (no es oro todo lo que reluce)

Vaya por delante mis felicitaciones a todos los que hemos contribuido a que #biblioteca sea trending topic mundial en su quinta edición. Verónica Juárez  ya lo intuía en su post «Día de la #Biblioteca en Twitter, no hay quinto malo«.  Y además compitiendo contra los atributos físicos de un gobernante no muy fan de las bibliotecas si vemos su política de recortes, la cortina de humo por un trozo de roca, una estrella del pop o un evento de premios de esos que vuelven loc@s a l@s adolescentes (Teen Choice Awards). Vaya que una «pandilla» como nosotros pueda con eso no está nada, pero que nada mal.

Sinceramente no las tenía todas: por un lado al coincidir el día 10 en sábado y por otra el casi nulo feedback que recibí justo un mes antes advirtiendo por Twitter que estábamos a 30 días de #biblioteca. Algún «resistente» como Paco López Hernández  insistió varias veces para «calentar motores» que al final hubo respuesta, pero os seré sincero a dos semanas del evento no las tenía todas conmigo de que celebráramos el día de la #biblioteca en Twitter. Afortunadamente rápidamente nos organizamos, cambiamos la fecha y todo el mundo se puso manos a la obra … y fue un éxito, pero al respecto quiero hace alguna consideración:

Para mí el día de la #biblioteca en Twitter lo veo como un divertimento (o un «experimento con gaseosa» 😉 ). Entre nosotr@s nunca me ha importado mucho si es TT local, nacional o mundial. Hasta ese 10 de agosto del 2009 no tenía muy claro para que servía eso de Twitter y ese día debo reconocer que lo descubrí: gente con inquietudes similares, algunas de los cuales más tarde he conocido personalmente y otras que es muy probable que no coincidamos nunca. También información que circula rápidamente y que aportan ideas para tu actividad profesional y así una lista hacia el infinito de las posibilidades que nos ofrece esta red social. Y esta edición ha sido increíble, el timeline iba loco no había tiempo suficiente para controlar todo.

Pero nos faltan los usuarios que son los que realmente deben hacer trending topic mundial a la #biblioteca. Muchas bibliotecas difundieron la información entre sus seguidores, pero me he tomado la libertad de crear una nube de tags a partir de las biografías de los que hemos participado y ¡¡Oh sorpresa!! La mayoría somos del «sindicato» (léase del mundo de las bibliotecas, documentación,  información y otras variables) …… se nos ha incrementado el Klout, pero ya sabéis, tenemos un tema pendiente con los usuarios. Ahí la muestra:

Nube de tags biblioteca 5a. edición

En cualquier caso, una de las palabras que destaca es «vida» y por pienso estar en las próximas ediciones hasta que Twitter desaparezca y nos lo cambien por otro ….. es una fantástica tarde Agosto ya convertida en un clásico debo reconocerlo. Y que siga siendo un divertimento gasificado, lo veremos pronto aquí en este blog cuando hablemos de la «la munición y la estrategia» que ha prometido Merlo-Vega.

Finalmente, reiterar mis felicitaciones a todos los que hemos contribuido a que #biblioteca sea TT …. En el 2014 más y más difícil ….. 😉

Anuncio publicitario

Aprender a silbar

#bibliotecaAnda el patio bibliotecario contento con esto de la #biblioteca, aunque, como siempre, nunca llueve a gusto de todos. Cinco años ya desde que empezamos a hacer ruiditos hasta conseguir silbar como dios manda y, de verdad, es para estar contentos.

Natalia señala “El mayor logro en esta ocasión no ha sido que nuestras bibliotecas estén en lo más visible de las redes sociales, a la altura de Lady Gaga, el empleo o el presidente del gobierno, sino congregar a tanta gente de todo el mundo con un objetivo común, en lo que quizás sea el proyecto colaborativo que involucra directamente y de forma desinteresada a un mayor número de bibliotecarios en todo el planeta.” Una lectura positiva que suscribo.

El experimento #biblioteca demuestra que desde 2009 hemos madurado en el uso de las tecnologías (a las 16 horas españolas de un 12 de agosto no me imagino al personal tuiteando desde una biblioteca sino desde casa/bar/piscina con el portátil/tablet/smartphone persoprofesional), tenemos más cacharros a nuestro alcance (desconcertante que los datos apunten nuestra preferencia por el pc en la era post-pc…) entendemos cómo funcionan las redes sociales (tanto como para lanzar una andanada de slogans precocinados en el momento preciso) y sabemos involucrarnos colectivamente en la consecución de un objetivo (celebrar el día del orgullo #biblioteca con un punto chauvisnista muy saludable). Por cierto, llamativo que que quienes invocamos profesionalmente el silencio celebremos el triunfo del ruido 😉

Ahora que hemos descubierto demostrado que somos capaces de hacer que se hable de lo nuestro creando (fugaces) tendencias sociales creo que el reto de las próximas ediciones debería ser dotar de empaque al día de la #biblioteca intentando:

– aumentar el número de participantes “no bibliotecarios” (diversidad que enriquezca la cantidad)

– disminuir el peso de los tuiteros tractores (el ratio tuits por persona sigue siendo muy elevado) y

– acortar la brecha entre mensajes y RTs,(este año la hemos agrandado de 2 a 3).

Necesitamos una melodía fluida y cotidiana que anime a nuestros amigos, vecinos, usuarios a silbar con nosotros en y sobre nuestras bibliotecas. ¿Nos animamos?

El día en que la #biblioteca fue tan popular como Lady Gaga

La etiqueta #biblioteca, trending topic en España a las 19:53.

La etiqueta #biblioteca, trending topic en España a las 19:53.

Cada año el día de la #biblioteca es diferente, cada vez tiene algo que la caracteriza. Éste ha sido el año en que la etiqueta #biblioteca ha llegado a ser trending topic mundial en Twitter y se ha mantenido a lo largo de todo el día como trending topic en España. A las 11:47 (hora española) se ha registrado por primera vez entre los temas más populares en España durante todo el día la hemos podido ver aparecer y desaparecer.

A las cuatro de la tarde (hora española), como estaba previsto, se ha producido el pico de mayor actividad: 1.244 personas han publicado 8.576 tuits (datos los datos de t-hoarder, recopilados y compartidos por Mª Luz Congosto). El segundo pico de mayor actividad se ha producido a las 20:00, con 653 usuarios y 2.673 tuits. Para hacernos una idea de lo que esto significa, en la primera edición de la #biblioteca, en agosto de 2009,  657 personas de todo el mundo publicaron 4.772 tuiteos con la etiqueta #biblioteca a lo largo de todo el día. En la segunda edición, un año después, las cifras se duplicaban. Hoy hemos conseguido las mismas cifras de 2010 en una sola hora.

Actualización 13/08/2013 a las 9:50: durante todo el día 12 de agosto se publicaron un total de 30.913 tuits con la etiqueta #biblioteca. En total participaron 5.412 usuarios únicos, según los datos de t-hoarder.

Datos de T-hoard.

Datos de T-hoard.

Cuando soñábamos en 2009 con posicionar la palabra #biblioteca creo que realmente nunca imaginamos alcanzar algo así, que la biblioteca se hiciera viral y compartiera espacio con otros temas de actualidad, como el presidente del gobierno, el conflicto de Gibraltar, la preocupación por el empleo y la emigración de los jóvenes o Lady Gaga. Twitter ha crecido mucho desde entonces, hay más gente. Pero la #biblioteca se ha visto favorecida por ese crecimiento, en cinco años ha ido incorporando nuevos apoyos en todo el mundo y se está haciendo más y más visible sin perder en frescura, espontaneidad ni ilusión.

La pregunta original «¿Cuántos tuits hacen falta para convertirse en trending topic?» sigue sin una respuesta exacta. Pero ya no tiene importancia, porque sabemos que hemos sido capaces de llegar juntos a lo más alto, de convocar a bibliotecarios de todo el mundo con un objetivo común. Quizás la #biblioteca sea el proyecto colaborativo que involucra directamente a un mayor número de bibliotecarios en todo el planeta.

Tras cinco años hemos alcanzado una meta, marquemos ahora nuevos objetivos. Pero sigamos trabajando por hacer las bibliotecas visibles en nuestra sociedad, por posicionarlas en el lugar que se merecen.

Si es Agosto, toca el día de la #biblioteca en Twitter (atención cambio de fecha)

#biblioteca 2013

#biblioteca 2013

Vaya, un año más y estamos  cerca la quinta edición del día de la biblioteca en Twitter. Desde lo  que en un principio fue como un “experimento con gaseosa”  allá por 2009 cuando Natalia Arroyo  se preguntaba ¿Cuántos tweets hacen falta para convertirse en “trending topic”?  la biblioteca en Twitter se ha convertido en un clásico del mes de Agosto.

En ediciones anteriores era el día 10 de Agosto, pero este año coincide en Sábado  y las posibilidades de que la convocatoria sea un éxito pueden ser limitadas, por lo tanto será el lunes día 12 de Agosto  (la primera edición también fue lunes)

Como cada edición sigue habiendo motivos para el “evento”:  las drásticas reducciones en inversiones, recortes de personal  e incluso por la visión “estratégica” de las bibliotecas que tienen algunos de nuestros gobernantes.

Salvo “ejemplares” como la Sra. Alcaldesa, nadie duda de la importancia de las bibliotecas como motor cultural, como espacios de aprendizaje,  como infraestructura  e incluso como un lugar donde se está “fresquito” en verano y “calentito” en invierno (salvo en las virtuales, claro 😉 sean tiempos de bonanza o tiempos críticos como el actual.

Por eso, el día de la #biblioteca en Twitter es un buen momento para reivindicar la biblioteca como servicio público y difundir nuestra tarea profesional. Entonces, ¿Quedamos el día 12 de agosto a las 4PM (hora de Madrid, Andorra, Paris, …) para twittear las ventajas de disponer de bibliotecas y de buenos profesionales?

Si, ya sabemos que [en España] estamos de vacaciones …. Y que además es la hora de la siesta, pero no tenemos excusa:  hay utilidades para programar tweets y respetar esta noble tradición y  en el hemisferio Sur es invierno que estamos en un mundo global.

Como novedad proponemos que adjuntes fotos de bibliotecas en tus tweets (la idea se la hemos tomado a The Guardian  que está pidiendo fotos de bibliotecas universitarias), pero se admiten todo tipo de sugerencias y desde  Blbioblog os proponemos algunas:

  • Si eres usuario: Cuéntanos tu experiencia,  las razones de usarla, ventajas (e inconvenientes), ¿Estas satisfecho? ….
  • Si eres bibliotecari@::A que te dedicas, donde trabajas, que te gusta [o no] de tu tareas ..
  • Si eres una biblioteca: Difunde esta información entre tus usuarios (ellos son la clave de que que seamos trending topic o no), explica tus servicios, horarios, actividades, quienes sois ……

E independientemente de si eres usuario, bibliotecari@ o biblioteca:

  • Difunde el evento entre tus seguidores de Twitter, anímalos a participar. ¿Sigues a gente “importante”?:  pídeles que te ayuden a difundirlo, además: comenta cosas, comparte fotos , sugiere lecturas ….. Cualquier cosa, pero con el hashtag  #biblioteca

Nos vemos el lunes 12 a partir de las  4PM (Central European Summer Time,  las 9 AM en Colombia y Mexico DF,  10AM en Chile , 11AM en Argentina y Brasil. Si tienes dudas, consulta el horario en tu país.

Tenéis más información del evento en Facebook  gracias a Noemí Gómez.

Y una recopilación de las Ediciones anteriores en Delicious.

Como dice alguien por aquí: Vuestro turno 😉