Directorio de bibliotecas españolas

Directorio de Bibliotecas Españolas

[Biblioblog] Con frecuencia, los grandes proyectos pasan desapercibidos. Es tanto el esfuerzo que requieren que, cuando se finalizan, apenas queda energía para la última fase: darlos a conocer. En realidad, es la penúltima fase, ya que siempre quedará la evaluación. También es frecuente, que los recursos importantes se empiecen a conocer mucho tiempo después de su puesta en marcha. Por eso, queremos dedicar este biblioblog al nuevo servicio que ha presentado el Ministerio de Cultura: el Directorio de Bibliotecas Españolas, del que se informó a las listas profesionales el pasado viernes 19 de noviembre de 2010.

Se trata de una base de datos de bibliotecas de diferentes tipologias, que permite ser interrogada desde múltiples puntos de acceso (localidad, dependencia, etc.) y que muestra datos de localización y enlace a las webs de los centros. Ya es una buena noticia que se pueda disponer de una herramienta así, pero todavía lo es más que su datos se puedan exportar y que se puedan obtener listados personalizados, a partir de los diferentes filtros de búsqueda. A continuación, reproducimos la nota informativa mediante la que se ha dado a conocer este encomiable trabajo y que sabemos que será un recurso de gran éxito, dada su incuestionable utilidad.

Ya está disponible en Internet un nuevo servicio de consulta del directorio de bibliotecas españolas, servicio que se ha puesto en marcha a iniciativa de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, del Ministerio de Cultura y que se encuentra disponible en la siguiente dirección:

El Ministerio de Cultura lo elabora en cooperación con las Comunidades Autónomas, en el marco del Consejo de Cooperación Bibliotecaria y de la Comisión General de Coordinación de Bibliotecas de la Administración General del Estado.

En este directorio están recogidos los datos de todas las bibliotecas españolas (nacionales y regionales, bibliotecas públicas, bibliotecas de instituciones de enseñanza superior y bibliotecas especializadas), ubicadas en territorio nacional y en el extranjero, de interés y utilidad tanto para los profesionales del sector como para los ciudadanos, excepto de las escolares, que estarán disponibles próximamente gracias a los trabajos que lleva a cabo la Comisión Técnica de Cooperación de Bibliotecas Escolares del Consejo de Cooperación Bibliotecaria.

La información que se ofrece en Internet, facilita la identificación de las bibliotecas de las 17 Comunidades Autónomas y de las ciudades de Ceuta y Melilla relativos a las Unidades Administrativas y sus puntos de servicio fijos y móviles y permite hacer búsquedas por diferentes criterios: localización geográfica, titularidad, órganos gestores, etc.

Cada registro contiene una presentación general de cada uno de las bibliotecas: denominación, tipo y/o categoría, direcciones postales, números de teléfono, fax, direcciones de correo electrónico y la dirección Web, en el caso de que exista, así como su localización geográfica (mapa basado en GeoCultura).

Anuncio publicitario

Anuario de bibliotecas españolas 2008

Ayer, día del libro, se presentó en la Biblioteca Nacional de España el Anuario de Bibliotecas Españolas 2008, editado por la Fundación Alonso Quijano, también responsable de la revista Mi biblioteca. La presentación fue conducida por Raúl Cremades, presidente de dicha fundación, y contó con la participación de Manuel Carrión, Juan Sánchez, quien habló bajo su heterónimo de Mateo Gómez, y Conchi Jiménez, coordinadora del anuario que se presentaba. Carrión finalizó su intervención con la frase «Felicitémonos todos» y así debe entenderse la obra que ayer se mostraba al lector por primera vez. Se trata de una publicación con una doble vertiente. Por una parte, se quiere ofrecer el estado de la cuestión de las bibliotecas españolas, por lo que se han encargado hasta 66 informes a diferentes especialistas y responsables de sistemas bibliotecarios. Por otro lado, se han reunido y comentado cerca de mil recursos de interés profesional accesibles en línea. El Anuario nace con vocación de continuidad, pero, aunque no fuera así, ya supone un hito en la edición profesional española, ya que nunca se había recogido en una única publicación un panorama global de las bibliotecas españolas, que es descrito por sus propios responsables y gestores institucionales. En informes de escasas páginas cada uno se ofrece la actividad de la Biblioteca Nacional, de los proyectos en los que está trabajando la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria, el estado de la cuestión de las bibliotecas públicas y escolares, Comunidad por Comunidad, así como la realidad de las bibliotecas universitarias, científicas y especializadas españolas. Los recursos de información que se ofrecen han sido cuidadosamente seleccionados y comentados, por lo que el Anuario se convierte también en una obra de referencia de obligada consulta. La publicación se abre con los resultados de una encuesta realizada a bibliotecarios españoles, que ha sido analizada por Juan Sánchez. La edición asciende a 5000 ejemplares, de los que sólo se pondrán a la venta mil, ya que el resto se distribuirá a bibliotecas.