El traje nuevo de Biblioblog

Biblioblog cumple 10 años y, para celebrarlo, se ha hecho un traje nuevo. Además, ha decidido que era buen momento para buscarse su propio rincón y se ha ido a vivir a biblioblog.org, tan ricamente. El traje es diferente pero las intenciones siguen siendo las mismas: informar, comunicar, opinar, transmitir, relacionarse, com-part-tir… porque sabemos que lo esencial de un blog como éste es la relación que tenemos con quienes nos leen, para quienes escribimos, con quienes intercambiamos opiniones. Por eso, Biblioblog quiere seguir estando presente en los medios sociales profesionales de la única manera que sabe hacerlo, hablando de lo que nos gusta: bibliotecas, lectura, tecnologías, medios sociales, información y bibliotecas, una vez más, bibliotecas, que son nuestro entorno, nuestro referente, el medio más social que conocemos. Continuaremos dedicando artículos, noticias y opiniones a las bibliotecas desde cualquiera de sus aristas.

biblioblog4Seguiremos pendientes de experiencias creativas, tecnologías que aportan vida a la vida y bibliotecas que tienen algo que decir; porque pensamos que nuestro colectivo se reinventa constantemente y queremos ser parte de esa efervescencia. Nuestro traje nuevo muestra nuestra intención efervescente. Somos gente de vino, pero también aficionados a los experimentos con gasesosa, así que Biblioblog será el tinto de verano de los blogs profesionales. O el tinto reserva o la caña o el café de la tarde o cualquier cosa que te apetezca. A veces estaremos más cargados, otras más regalones, porque pensamos que los blogs siguen siendo necesarios. En los diez años de Biblioblog los sistemas de comunicación profesionales han evolucionado y por simple darwinismo se han ido manteniendo los que tienen una función, algo que ofrecer. Ahí están las listas de distribución, con las que no pueden mil tuis, y aquí siguen los blogs, como espacios de comunicación ágil, como altavoces, tablones y, como no, bitácoras de viaje.

Crecer significa hacerse mayores o maduros, que es un término más amable. En Biblioblog seguimos creciendo y como hemos venido haciendo, a nueva edición, nuevo compañero de camino. Hoy estrenamos Biblioblog, 4ª edición y damos la bienvenida a Jordi Serrano (@jserranom), quien aporta su experiencia en tecnologías y bibliotecas universitarias y, sobre todo, su capacidad para estar al día de todo, antes que todos. Junto a Jordi estamos Natalia Arroyo (@narroyo), quien ha hecho de los medios sociales su medio de vida; Fernando Juárez (@ferjur), inquieto, peleón y pendiente de la realidad más cercana; y José Antonio Merlo Vega (@merlovega), que pasa sus días entre tarimas, presupuestos y la cocina de proyectos. Y tú. Porque sabemos que el nuevo hogar de Biblioblog está rodeado de vecinos con mucho que compartir.

El primer mensaje de Biblioblog, el 24 de mayo de 2003, empleaba una original terminología marinera para referirse al inicio del viaje; diez años después podemos decir, siguiendo tan originales, que la travesía continúa, con más fuerza, con cuatro miradas que observan, desde distintos ángulos, el mismo horizonte. Vamos a ello.

Fernando, Jordi, Jose y Natalia

Anuncio publicitario

Y no estaba muerto…

Twitter over capacity

Como Twitter, los de Biblioblog a veces estamos "over capacity". Pero nos puede el blog, asi que seguimos.

 … que estaba tomando cañas. Eso dice la copla y algo así nos ha pasado a los de Biblioblog, que muertos no estamos y de cañas estamos cuando nos dejan (que de momento las cervezas 2.0 saben como las 0.0, a otra cosa). Pero ¿por qué este parón en Biblioblog? Lo explicamos.

Como sabéis los que pasáis por aquí, los autores de Biblioblog estamos también entre los que liamos las tan mentadas bibliocatas, esas quedadas en las que combinamos las visitas bibliotecarias con el conocimiento de los sabores de las tierras, concretamente de los vinos que tenemos por aquí y por allí. La idea es sencilla: conjugar bibliotecas y bodegas. Sí, nos gusta conocer vinos y sus bodegas y nos gusta conocer bibliotecarios y sus bibliotecas, así que llevamos unas cuantas y todo tiene la pinta de que esto siga creciendo, que no sólo de Internet vive el hombre. Pero vamos al tema. En la última bibliocata -una de las pocas veces que los autores de este blog nos vemos presencialmente al año- pensamos en dedicarle más tiempo a Biblioblog. Nos gusta tener un espacio donde contar nuestras cosas y compartir aquellas opiniones o informaciones que pueden ser de interés para nuestros amigos (sí, al final le hemos puesto cara a casi todos los comentaristas y a muchos lectores). Así que pensamos que, ante nueva etapa, nueva edición: acababa de nacer Biblioblog, 4ª edición.

En la historia de Biblioblog cada nueva edición ha supuesto cambios, tanto de servidores, como de tecnologías, como en la plantilla de autores. Así que, ante la cuarta edición, cuarto autor. Y como en la bibliocata nos juntamos colegas en el sentido amplio y estricto del término, allí mismo cerramos el trato: teníamos cuarta edición y cuarto autor. Ahora sólo nos quedaba ponernos a trabajar y mientras decidíamos diseños, exportaciones-importaciones o todo tipo de complementos vistosos… dejamos sin alimentar la tercera edición, con la excepción del Día de la #biblioteca, experiencias en la que también tenemos mucho que ver. Y pasaban días y nos intercambiábamos mensajes y estábamos de acuerdo y mejor lo hacemos en verano y en verano estamos muertos y nos vamos de cañas y después seguimos diseñando y cerramos los detalles y no nos alcanza el tiempo y necesitamos días de 30 horas y nos encontramos en otoño y seguimos organizando… pero decidimos dar de comer al blog, que es como alimentarnos nosotros mismos, que nos puede, que son muchos años.

Amigas y lectores, lectores y amigos, Biblioblog tendrá una nueva edición, la cuarta, con un cuarto mosquetero (¿quién será?), pero mientras seguiremos activos en esta tercera edición e intenteramos sacar tiempo para irnos de cañas y contaros un poco de todo.

Salud.

Fernando, Jose y Natalia

 

3ª edición, 3 autores, 300 mensajes

Ésta es la entrada 300 de Biblioblog, el primer mensaje de esta tercera edición, el primer post en el que se habla en primera persona, porque hemos decidido darle un nuevo rumbo a esta bitácora, que inicié en mayo de 2003, sin saber muy bien qué era esto de los blogs y sin adivinar que serían la punta de lanza de algo que se llamaría 2.0, una web social que se asomaba cuando parecía que la web -a secas- ya estaba encontrando asiento. Uno es curioso y atrevido, así que leyendo y escribiendo sobre blogs hice el experimento de crear uno. Poco a poco le di de comer, aunque muchas veces quedó desnutrido. Se traspasa por no poder atender. En 2005, el Departamento de Análisis y Estudios de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, adopta el blog y con ellos lo he mantenido hasta el momento. Sin prisa, con algunas pausas, hemos ido alimentando Biblioblog con noticias sobre bibliotecas, sobre bibliotecas españolas, casi exclusivamente. También sobre lectura, tecnologías o recursos de información. Siempre fue un blog pretendidamente informativo. Preferíamos contar sin opinar. En unas jornadas profesiones, en una mesa sobre blogs, oí decir que daba frío, que era terroríficamente distante. Yo no contradije al ponente, autor de un efervescente blog de una biblioteca escolar andaluza. Tenía razón. Ni siquiera se permitían comentarios. Siempre consideré que para qué, que el nuestro era un blog de información, un boletín de noticias, sin más. Y así hasta hoy, donde sin abandonar la intención informativa, Biblioblog quiere perder su frialdad o al menos eso pretendemos. Queremos darle calor.

biblioblog1ed Una vez más pensé que un blog es un esfuerzo difícil cuando se llevan varias vidas a la vez. Escribo en otros blogs, pero este blog me servía todavía, seguía siendo un archivo vivo de noticias profesionales y cerrarlo sería tirar una toalla que comenzaba a tener su valor, aunque sólo fuera por el tiempo invertido y la modesta utilidad de la que ya había pruebas. Así que, una vez más, la decisión fue la inversa: para adelante. En estas que la Universidad de Salamanca, donde habito, arranca Diarium, su plataforma de blogs; en estas que me vuelve a picar el gusanillo de los blogs; y en estas que miro a los lados y veo que tengo cerca a las personas idóneas para que Biblioblog sea el punto de encuentro de ideas, crónicas, experiencias, lecturas, noticias, opiniones y lo que sea, teniendo como perspectiva la realidad bibliotecaria, pero añadiendo una visión personal cada vez que sea necesaria.

Tercera edición: tercer entorno. Tercer proyecto: tres autores. Ya no es el blog de una persona o de una institución, sino el blog de Natalia Arroyo, Fernando Juárez, Jose Merlo, amigos, invitados, vecinos y quien se arrime. A la tercera irá la vencida. Por nuestra parte, pondremos nuestros granos de arena a esta playa de los blogs, nuestras olas frescas, nuestra sombra o nuestro calor. Biblioblog estrena edición.

Iniciando el viaje

BIBLIOBLOG comienza su andadura con la intención de ir narrando todos los lugares por donde transcurra su viaje. Bibliotecas a babor y estribor. En el cuaderno de bitácora de BIBLIOBLOG pretendemos describir los sitios más interesantes y los hechos más notables. Queremos ser un diario de viaje, pero también queremos viajar acompañados e intercambiar las impresiones con otros viajeros. Por eso, si quieres escribir en nuestro diario, envía un mensaje al timonel merlo @ usal . es y entre todos haremos llegar a puerto las noticias de nuestra navegación.
Buen viaje.