[Biblioblog] En muy pocos años la publicación del Anuario ThinkEPI se ha convertido en una de las fechas más esperadas del año en el ámbito de las bibliotecas y la documentación. Acaba de llegar a mis manos el Anuario ThinkEPI 2010, que trae consigo una revisión única de lo sucedido durante el pasado año y apunta las próximas tendencias. Además de la habitual recopilación de los artículos publicados por los miembros del Grupo ThinkEPI y de los comentarios recibidos a través de IWETEL, el Anuario viene acompañado de sustanciosos informes de situación a modo de compendio de lo sucedido en 2009 en diferentes áreas temáticas: formación, profesión, bibliotecas, mercado de la información, recursos de información, medios, gestión de contenidos y software libre, redes sociales y web 2.0, preservación digital, indización y recuperación de la información, comunicación científica y métrica de la información, acceso abierto, sistemas de información y nuevas tecnologías y dispositivos móviles. Completa cada una de esas áreas un listado de informes anuales relacionados.
Para mí es toda una satisfacción haber podido colaborar un año más en un proyecto profesional como éste. Excelente, sin duda, el cuidadoso trabajo de edición, dirigido por Tomàs Baiget y coordinado por Javier Guallar, con Enrique Orduña en la redacción, así como el del resto de los compañeros que han contribuido con sus aportaciones. Todos ellos que sitúan al Anuario como punto de referencia para conocer lo sucedido en el último año y en una de las lecturas obligadas para bibliotecarios y documentalistas. No en vano, el Anuario figura ya en el Catálogo Latindex y otras bases de datos (ISOC y Bedoc).