En esta primera nota de 2011 queremos invitaros a que visitéis un par de exposiciones bibliográficas, sin salir de vuestra casa (o desde donde queráis). Se trata de dos excelentes inciativas, una coordinada por el grupo de trabajo de patrimonio de REBIUN y otras desde Europeana.
América escrita ha sido organizada por la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), a través de su Grupo de Patrimonio Bibliográfico y fue inaugurada el 20 de diciembre de 2010. En esta exposición virtual se exhiben fondos americanistas de bibliotecas universitarias españolas. La actividad conmemora el segundo centenario de la independencia de las repúblicas americanas. Participa 24 universidades españolas públicas y privadas, más el Archivo General de Indias de Sevilla y en los fondos expuestos se reunido un completo conjunto de los libros más valiosos que custodian las bibliotecas universitarias. La exposición virtual ofrece estudios e imágenes a texto completo de 192 obras manuscritas e impresas en Europa o América hasta 1830, así como de 45 documentos gráficos –planos, mapas, dibujos, diseños de uniformes, escudos de armas, grabados o pinturas–, todo ello distribuido en siete ámbitos temáticos: 1. Espacio y territorio, 2. Personas, 3. El Poder, 4. Cultura, 5. Ciencia y técnica, 6. La América no española, 7. Las Independencias.
La segunda exposición en línea que recomendamos desde Biblioblog es Leyendo Europa: joyas literarias online, que se ofrece con contenidos selectos de Europeana. La exposición presenta 1.000 obras literarias de la literatura europea, a texto completo y seleccionado ediciones singulares. La exposición se puede visitar a partir de países y temas concretos, así como por idiomas o por periodos históricos. Europeana dispone de una sala de exposiciones, desde la que selecciona, agrupa y difunde contenidos concretos. Además de las joyas de la literatura europea, ofrece otras exposiciones, como las dedicadas a los tesoros bibliográficos o a edificios bibliotecarios.