El Departamento de Biblioteconomía y Documentación y el Servicio de Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid son los autores de la obra Técnicas de búsqueda y uso de la información que ha publicado el Centro de Estudios Ramón Areces en octubre de 2013. Hace tiempo que en Biblioblog no se dedica una nota a alguna novedad bibliográfica, a pesar de que nos parece oportuno comentar monografías de reciente aparición cuando las obras tienen un interés especial (y cuando algún «bibliobloguero» saca un rato para ello). En este caso, se ha querido incluir una pequeña reseña a esta publicación, a fin de darle algo más de difusión y especialmente por tres motivos:
- Los contenidos de esta monografía son de interés tanto para los profesionales de la información como para cualquier persona que necesite buscar y administrar información, lo que hoy en día quiere decir: todo el mundo. La obra aborda temas de gestión de información, con apartados de utilidad para estudiantes e investigadores, lo que la convierte en una obra de referencia actualizada sobre usos, recursos y gestión de información.
- La obra es una producción colectiva de docentes de Biblioteconomía y Documentación y personal de bibliotecas de la misma entidad académica: la Universidad Carlos III de Madrid. Es un ejemplo de colaboración más que destacable entre quienes forman a profesionales de bibliotecas y quienes ejercen la profesión bibliotecaria. De esta forma, las visiones teórica y práctica se conjugan en los diferentes capítulos que integran este manual.
- El manual será la base para una asignatura transversal del mismo nombre que se imparte en los grados de la Universidad responsable de la obra. La monografía se ha concebido con una utilidad práctica, como recurso de referencia para el aprendizaje de fuentes, recuperación o gestión de la información. La formación de competencias informáticas e informacionales en los estudios de grado es un objetivo de las universidades y esta obra será, sin duda, un buen guion para educadores.
La coordinación general de la obra ha sido función de Ana R. Pacios Lozano y se ha contado con coordinadores específicos para cada capítulo: Gema Bueno de la Fuente, José Carlos García Zorita, María Luisa Lascurain Sánchez, Virginia Ortiz-Repiso Jiménez, Ana R. Pacios Lozano y Marina Vianello Osti. La nómina de autores alcanza el número de 36 colaboradores, de los cuales 22 pertenecen al Departamento de Biblioteconomía y Documentación y 14 al Servicio de Bibliotecas de la Universidad Carlos III de Madrid. Toda una obra colectiva en la que se abordan desde una perspectiva tanto tradicional como actualizada contenidos orientados hacia la formación en información de los estudiantes de grado.
La obra abarca temas directamente relacionados con el título de la misma, que hace justicia con lo que anuncia: tratar sobre cómo y dónde buscar información, cómo gestionarla y cómo utilizarla. Así lo explica Tony Hernández Pérez en el prólogo, introducción que es recomendable también como texto de reflexión acerca de alfabetizaciones y competencias transversales de los estudiantes universitarios. Cada capítulo está precedido de los objetivos que se persiguen y con la relación de competencias informacionales relacionadas con cada bloque concreto. Los capítulos en los que se divide el libro tratan de los siguientes aspectos: 1. Dónde encontrar información fiable; 2. Uso ético de la información: citación y bibliografía; 3. Recuperación de información en entornos electrónicos; 4. Los recursos de información especializados; 5. Gestionar la información en la red. Además, se añade un capítulo para ejercicios y supuestos prácticos. Tomando el párrafo con el que Tony Hernández termina el prólogo del manual: «Esperamos que esta obra sirva no solo a los estudiantes de la asignatura para la que se diseñó, sino, también, a todos aquellos lectores que sientan que lo que encuentran en Google y Wikipedia está muy bien, pero, según para qué, a veces no es suficiente«. Lo cierto es que disponemos de una nueva obra en la literatura profesional especializada, que será de utilidad tanto para los estudiantes como para quienes formamos usuarios, ya sea desde las tarimas de los estudios de grado y postgrado, como entre las estanterías y servidores de las bibliotecas.
- Información en la web de la editorial de la obra Técnicas de búsqueda y uso de la información.
Ojala pronto este disponible en Amazon (asi puede ser adquirida para Argentina.) Saludos
.