Comandos de autoría en Twitter

La redifusión de contenidos es muy frecuente en Twitter: a menudo vemos noticias que nos interesan y las retuiteamos como muestra de nuestro interés. Sin embargo, a diario se encuentran mensajes que confunden los comandos que señalan la autoría de los contenidos redifundidos. Y es que hay diferentes matices a tener en cuenta si queremos ser exactos. Repasemos los más comunes.

RT @fulanito. La abreviatura RT se emplea para retuitear (difundir el contenido que alguien ha publicado) e indica la autoría del tuit, pero no necesariamente el autor del contenido del enlace. Por lo tanto, siempre que queramos comentar lo que otro ya ha dicho en Twitter debemos primero escribir nuestro comentario y después RT @fulanito, seguido del texto de esa persona al que queremos hacer referencia.

Twitter RT

/by @fulanito. «By» significa «por» en inglés, de manera que este comando indica quién es el autor de la noticia, pero no necesariamente del tuit.

Ejemplo de By

/vía @fulanito. «Vía» significa «a través de», y por lo tanto significa que la noticia a la que hacemos referencia nos ha llegado a través de esa persona, que no es el autor, sino el mensajero. Se coloca al final del tuit.

Ejemplo de vía

 Encontrarás más abreviaturas para sobrevivir en Twitter en este post.

 

Compartir Compartir nota en Twitter Compartir nota en Facebook
Anuncio publicitario

1 comentario en “Comandos de autoría en Twitter

  1. Pingback: redes sociales, rrss, twitter, conceptos básicos, web 2.0, herramientas | Jana Soto - Bibliotecas de museos y más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s