Sistematizar la imaginación

Parece que (la punta de lanza tecnológica de) bibliotecas y bibliotecarios acabamos de descubrir un nuevo juguete: Pinterest. En solo una semana han aparecido reseñas en Iwetel, Bibliotecarios 2.0, Biblogtecarios y Lectura Lab que enumeran sus posibles usos en nuestros centros.

Hay tics que a los bibliotecarios nos delatan: esa querencia por la sistematización, por tener un esquema y una guía de comportamiento. La lectura de lo que podemos hacer con Pinterest me recuerda un artículo de un tal Jose Antonio Merlo sobre 50 cosas que se podían hacer con internet en la biblioteca…agotador 🙂

Francamente, ¿no os parece candoroso intentar sistematizar qué se puede hacer con la imaginación?

Hay, sin embargo, un aspecto crucial del uso de Pinterest que no he visto reflejado en los post pero sí como comentario al apunte de Tomás Baiget en Iwetel: el asumir con naturalidad que podemos inspirarnos en lo personal y cotidiano para implementarlo en nuestro trabajo. El “subidón Pinterest” refleja que internet es indisociable de nuestras vidas y que el perfil persoprofesional empieza a aflorar en nuestras bibliotecas; tanto que algunos incluso no dudamos en usar nuestra propia cacharrería para dotar a las tecnologías laborales de la imaginación que exigen los nuevos tiempos. ¿Será contagioso?

Esto se anima

Compartir Compartir nota en Twitter Compartir nota en Facebook
Anuncio publicitario

1 comentario en “Sistematizar la imaginación

  1. Hola @ferjur:

    Bárbaro el post. Y un pequeño aporte. Me interesó eso que Pinterest se puede usar para potenciar la imaginación. Encontré en tus palabras el uso que le estoy practicando en este momento. Utilizar las imágenes que encuentro como inspiración para generar ideas a nivel profesional como personal. Veo imágenes, muchas de bibliotecas, por ejemplo, de otros países y me imagino como debería ser mi biblioteca. Lo que todavía veo es que no hay tantos usuarios más «amateur» que produzcan sus propias imágenes para Pinterest (por ahora el ingreso a esta red social es con invitación). Muchas de las imágenes que pululan en esa red social están cuidadas, por lo que veo son profesionales. Pinterest todavía no es un espacio tomado por la «gente», sino por los diseñadores y fotógrafos. Por eso es muy interesante que le están dando los «pinterestbiblios» de alimentar de contenidos e interacciones necesarios para la sobrevivencia de una red social. A seguir probando, a seguir poblando de bibliotecarios las redes sociales, pues creo que esa es la sabia de nuestra profesión.

    Saludos

    Fernando Gabriel Gutiérrez
    @fggutierrez 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s