Maneras de vivir



Maneras de vivir

Maneras de vivir

De tanto repetir(me) que la biblioteca había conseguido traspasar las baldas y paredes que la constreñían casi me lo creo. Tras años hablando sobre nuevas tecnologías de la información, web social y biblioteca 2.0 me había situado en un escenario de nuevo rico tecnológico, que al igual que lo sucedido con el crecimiento del ladrillo resulta ilusorio aunque, crucemos los dedos, esperemos no tan devastador.


En este banquete tecnológico nos empeñamos en no compartir mesa y mantel. Nuestro modelo bibliotecario sigue siendo endogámico y poco receptivo a propuestas provenientes de otros contextos y comunidades: nuestras bases de datos son ricas pero poco reutilizables, nuestras páginas web son feas con avaricia poco atrayentes y nuestras propuestas de lectura empiezan a ser patéticas (sí, las comparaciones son odiosas) porque el marco legal y los poderes fácticos son férreos hasta la extenuación incluso para los grandes. Esperemos que la digestión no sea tan catastrofista como apuntan algunos.

Curioso, ahora que es necesario estar en la nube el día a día nos obliga a poner los pies en el suelo y las cosas en su sitio.


Anuncio publicitario

4 comentarios en “Maneras de vivir

  1. Pero si yo me bajo los libros electrónicos gratuitamente de internet ¿para qué necesito a las bibliotecas? no necesito contar con ellas aunque me los presten, así soy más libre no estoy sujeto a ninguna norma, no tengo nada que devolver

    • Hola Juan:

      Si lo que desea el usuario está en formato electrónico la descarga, como bien apuntas, quizá no pase por las bibliotecas pero (espero y deseo) que siga recurriendo a ellas para las recomendaciones, las sugerencias, lo que comentan otros usuarios…Creo que las bibliotecas, más alla del préstamo, podemos dar valor añadido a las lecturas: seguiremos seleccionando con criterio, aconsejando, dando visibilidad a contenidos sin respaldo comercial, facilitando la creación de nuevos contenidos (sobre todo locales); somos el puente entre el usuario y sus necesidades de información y podemos ayudar a enriquecer esa necesidad.

  2. Juan, si quieres un contenido específico lo podrás descargar directamente de Internet (y pagar por el acceso, dado el caso, o el resto de los derechos que pudiera tener ese contenido), pero muchos usuarios no saben específicamente lo que quieren, y en ese caso, como dice Fernando, las bibliotecas podrían aportar mucho valor especializándose más en servicios de recomendación, opinión, sugerencias… canalizando toda esa información existente en la web para adaptarla a sus comunidades locales y enriqueciendo la web con los datos de lectura de sus comunidades locales. En este sentido, la biblioteca bien pudiera usarse incluso como pasarela de acceso a esos contenidos en Internet, gestionando filtros de información que personalizaran las preferencias de sus usuarios. Así que incluso en ese caso podríamos seguir aportando valor como mediadores entre contenidos y usuarios.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s