El ecosistema bibliotecario

Fin de año, fin de década y fin de ciclo. Hemos puesto ya un pie en el XXI y parece un buen momento para meditar. Natalia reflexionaba sobre el futuro y se preguntaba si las bibliotecas (y sus profesionales) seremos capaces de adaptarnos al nuevo escenario…

A bote pronto, cuando analizo la biblioteca de mi pueblo y veo (con agrado) cómo ha cambiado respondo las preguntas de Natalia con optimismo: sí, creo que sabremos adaptarnos. Sin embargo, mientras escucho lo de Copenhague, me asaltan las dudas.

Hace poco asistí a unas Jornadas organizadas por el Instituto Cervantes en las que se invitaba a los ponentes a hablar sobre la postura de los profesionales ante los nuevos retos; la intervención que más me impactó -por obvia y por ser la última antes del vino 🙂 – se hizo desde el público y nos recordó a Jim Rettig y su concepto de ecosistema bibliotecario.

Jim Rettig, hasta hace poco presidente de la asociación de bibliotecarios más importante del mundo, ( ALA American Library Association), entiende la BIBLIOTECA como un ecosistema de bibliotecas que liga a todos los tipos; si algo falla en uno de los elementos repercute en los demás: los ejemplos más claros son los de las bibliotecas escolares y públicas (que determinarán el mayor o menor uso de otro tipo de bibliotecas).

Estamos tan acostumbrados a plantear el devenir de «mi» biblioteca como algo gremial (escolares, públicas, universitarias), administrativo (locales, autonómicas, nacionales…), y tan absortos en «mis» (pequeños) problemas cotidianos que corremos el riesgo de olvidar la visión/misión de la BIBLIOTECA en la sociedad, incapaces de entender que «mi» futuro depende de la sostenibilidad de «nuestro» ecosistema bibliotecario. Y ya no me pregunto si seré sino si seremos capaces…y prefiero no mirar a Copenhague.

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “El ecosistema bibliotecario

  1. Pingback: Blog de Software » Blog Archive » El ecosistema bibliotecario « Biblioblog, 3a edición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s